La Paz, 27 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías anunció que la suspensión de las ventas de gas natural a Argentina no afectará los volúmenes de producción ni impactará en los ingresos proyectados por la exportación del energético, ya que todo el gas disponible será destinado al mercado brasileño. Esta medida, que responde a la falta de demanda argentina, se implementará en un contexto de creciente necesidad energética en Brasil, asegurando así el aprovechamiento óptimo de los recursos hidrocarburíferos del país.

El viceministro de Hidrocarburos, Luis Velásquez, aclaró que la suspensión de compras por parte de Argentina estaba contemplada desde hace meses y que los suministros en agosto y septiembre fueron posibles gracias a una adenda negociada tras una solicitud del gobierno argentino. Sin embargo, se previó que los envíos finalizarían a finales de septiembre, conforme a los términos del contrato original, que obligaba a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a suministrar gas hasta el 31 de julio.

Con el cierre de este capítulo, la producción de gas boliviano, que actualmente supera los 33 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd), se destinará en su totalidad a Brasil, donde se han identificado múltiples clientes dispuestos a pagar precios competitivos. El mercado interno consume entre 13 y 14 MMmcd, dejando un saldo exportable de entre 18 y 19 MMmcd.

Estrategias para el Futuro

El compromiso del Gobierno boliviano se manifiesta no solo en la adecuación de los contratos existentes, sino también en la exploración activa de nuevas reservas. Recientemente, se ha descubierto el pozo Mayaya Centro-X1 en el departamento de La Paz, el cual podría entrar en producción en un plazo de tres a cuatro años, contribuyendo así al aumento de los volúmenes exportables hacia 2027 o 2028. Aunque aún no se han cuantificado las reservas, se estima que este hallazgo es comparable a los megacampos de la zona tradicional.

El gobierno también está implementando el Decreto Supremo 5206, que declara los ductos de interés nacional, permitiendo a YPFB explorar nuevos modelos de negocio que faciliten el transporte de «gas en tránsito». Esto permitirá la exportación de gas natural desde Argentina a terceros países a través de Bolivia, generando ingresos adicionales para el Estado.

Contexto Histórico

El contrato original entre YPFB y Energía Argentina S.A. (Enarsa) fue firmado en 2006 y tuvo una duración de 20 años, con varias adendas que ajustaron las condiciones de entrega y suministro. La más reciente adenda, firmada en julio de 2024, estableció la entrega de gas por un periodo de dos meses, con un volumen de hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd), vigente hasta finales de septiembre.

En este contexto, las operaciones realizadas bajo este contrato han permitido la exportación de gas natural en volúmenes que oscilan entre 2 y 17 MMmcd, generando ingresos aproximados de $us 19.000 millones a lo largo de los años.

El Gobierno de Bolivia reafirma su compromiso con la soberanía energética y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, asegurando que el país se posiciona como un actor clave en el mercado energético regional.