La Paz, 22 de septiembre de 2024 (BOLNEWS).-
El Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) informó que el 56% de las balanzas comercializadas en Bolivia incumplen las normas internacionales de calidad, por lo que, a partir del 30 de septiembre, será obligatorio que estos equipos cuenten con certificación oficial para su uso y comercialización.
Garantía de calidad y protección al consumidor
La directora general de Ibmetro, Mabel Delgado, explicó que el propósito de esta medida es certificar la calidad tanto de las balanzas producidas en el país como de las importadas, asegurando que cumplan con las normativas internacionales vigentes.
“Ahora las balanzas deberán contar con certificaciones que avalen su modelo, lo que evitará fraudes, engaños y adulteraciones al adquirir estos instrumentos de medición”, señaló Delgado.
Control y ensayos técnicos a las balanzas
Ibmetro será responsable de realizar los ensayos y pruebas técnicas definidas en la reglamentación, garantizando que los modelos comercializados cumplan con los estándares internacionales. Esta medida responde a los altos índices de equipos no conformes identificados en el mercado boliviano.
En enero de 2024, el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 5103, que otorga a Ibmetro la autoridad para fiscalizar la calidad de las balanzas. Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural aprobó un reglamento complementario que define los requisitos técnicos y metrológicos, así como los procedimientos para la evaluación de la conformidad de las balanzas.
Impacto en sectores estratégicos
Delgado enfatizó que el nuevo reglamento se aplicará a balanzas de funcionamiento no automático, incluyendo las de clases de exactitud especiales, altas y medias, utilizadas en sectores esenciales como laboratorios clínicos, farmacéuticos, mineros, universidades, industrias, y organismos como la Aduana Nacional.
“Esta normativa surge como una respuesta del Gobierno para proteger tanto a la industria boliviana como a los consumidores, ante el alto perjuicio ocasionado por equipos que no cumplen con los estándares de calidad”, agregó la directora de Ibmetro.
Compromiso con la transparencia y el desarrollo
La implementación de esta regulación busca fortalecer la confianza en los instrumentos de medición, asegurando la transparencia en los intercambios comerciales y la eficiencia en sectores productivos estratégicos del país. De esta manera, el Estado boliviano reafirma su compromiso con el control de calidad y el bienestar del pueblo, promoviendo un entorno económico justo y seguro.
OA