La Paz, 08 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que devolverá a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) las listas de candidatos judiciales preseleccionados si no cumplen con los principios de paridad de género y presencia indígena, tal como establece la Constitución Política del Estado (CPE). Este proceso es clave para garantizar la representación equitativa y la inclusión de los pueblos originarios en las instituciones de justicia, reflejando el espíritu pluralista del Estado boliviano.

«Lo que corresponde ahora es realizar una revisión rigurosa para verificar que las listas cumplan tres condiciones esenciales: que estén completas, que aseguren la paridad de género y que incluyan al menos un candidato indígena originario, sea hombre o mujer, en las respectivas ternas», explicó el vocal Quispe en una entrevista con RTP. Esta declaración refuerza el compromiso del Órgano Electoral con el cumplimiento de las normas constitucionales que promueven una representación diversa y equitativa en las estructuras del poder judicial.

El TSE recibió las nóminas el miércoles pasado para los cargos en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM). Quispe subrayó que el Órgano Electoral está facultado para devolver las listas si no cumplen con los requisitos establecidos, exigiendo su corrección antes de avanzar en el proceso electoral.

En detalle, los candidatos preseleccionados son: 36 para el TCP (20 hombres y 16 mujeres, de los cuales 10 se autoidentifican como indígenas), 69 para el TSJ (35 hombres y 34 mujeres, con 11 autoidentificados como indígenas), 20 para el CM (10 hombres y 10 mujeres, con 4 autoidentificados), y 14 para el TA (7 hombres y 7 mujeres, con 7 autoidentificados como indígenas).

El total de 139 candidatos será sometido a revisión por el TSE, y si obtienen su aval, participarán en las elecciones judiciales, las terceras desde la promulgación de la CPE en 2009. Estos comicios tienen una importancia crucial, pues buscan consolidar un sistema judicial más inclusivo y representativo de la diversidad del pueblo boliviano.

Quispe también destacó que, a pesar del mandato de la Ley 1549, que otorga al TSE un plazo de 150 días para organizar las elecciones judiciales, este tiempo podría reducirse a 120 días, lo que permitiría realizar los comicios en diciembre de este año. «Si no fuera posible, lo haremos en enero del siguiente año a más tardar», aseguró.

Esta advertencia subraya la importancia de la transparencia y el cumplimiento de los principios constitucionales en la conformación de las instituciones judiciales, pilares fundamentales para la justicia social y la democracia en Bolivia. Bajo la gestión del presidente Luis Arce, el gobierno ha reafirmado su compromiso con la inclusión y la paridad de género, fortaleciendo la participación de los sectores históricamente marginados en la toma de decisiones nacionales.

RG
BOLNEWS