La Paz, 20 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –
El presidente Luis Arce, acompañado por varios ministros y viceministros, esperó por más de una hora la llegada del expresidente Evo Morales para el diálogo convocado este viernes en el Ministerio de Educación. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, criticó la inasistencia de Morales, calificando su actitud como una muestra de falta de vocación de diálogo y argumentando que su marcha hacia La Paz responde a intereses personales de poder.
Inasistencia de Morales refuerza críticas del Gobierno
La cita, convocada públicamente para las 18:00 del viernes, fue atendida por Arce y su equipo ministerial, conformado por María Nela Prada; Edmundo Novillo (Defensa); Alejandro Gallardo (Hidrocarburos); Sergio Cusicanqui (Planificación); y los viceministros Álvaro Ruiz (Autonomías), Juan Villca (Movimientos Sociales) y Jhonny Morales (Política Tributaria). Sin embargo, Morales no se presentó pese a la presencia del mandatario y de las autoridades por más de una hora, hasta las 19:21.
Prada criticó públicamente la ausencia del expresidente. “Queda claro que Evo nunca quiso el diálogo, su supuesta preocupación por temas económicos fue solo un pretexto para seguir avanzando en sus objetivos personales. No tiene argumentos para defender su ambición de poder y por eso no se presentó hoy”, afirmó en conferencia de prensa.
El trasfondo de la marcha y las tensiones políticas
La marcha liderada por Morales partió el martes desde Caracollo, en Oruro, rumbo a La Paz, con la intención declarada de forzar su habilitación como candidato presidencial para las elecciones de 2025. Según Morales, la movilización llegará a la sede de gobierno por cuatro puntos estratégicos.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por establecer un diálogo, incluyendo el envío de un emisario a Ayo Ayo, donde se encontraba la marcha, Morales aseguró que no recibió la convocatoria formal. No obstante, Prada recordó que el propio presidente Arce había extendido una invitación al diálogo el pasado 15 de septiembre, sin obtener respuesta.
Críticas y advertencias sobre las intenciones de Morales
Prada acusó a Morales de utilizar la marcha como una estrategia para “imponer su candidatura presidencial” y desestabilizar al Gobierno. Advirtió que la movilización podría provocar un colapso en la economía y afectar la vida de los bolivianos. Además, hizo un llamado al expresidente a no perjudicar a la ciudad de La Paz, que lo cobijó durante 14 años de gestión.
«Si realmente le interesara la vida, la economía y la democracia del Estado Plurinacional, usted hubiera estado aquí, dialogando y buscando soluciones con el pueblo», afirmó Prada, señalando que Morales parece haber olvidado los principios ancestrales de las naciones indígenas originarias.
Rechazo ciudadano y desafíos económicos
Prada destacó que el rechazo popular a las aspiraciones de Morales va en aumento, citando una encuesta de Ipsos Ciesmori que muestra que el 81% de los encuestados percibe que la marcha responde a intereses personales del exmandatario. Además, el 60% considera que Morales no debería insistir en su candidatura presidencial para 2025.
La ministra también cuestionó la sinceridad del discurso económico de Morales, al señalar que su bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa ha afectado al país. Además, advirtió que la marcha ha generado aumentos en los precios de varios productos esenciales.
Alerta sobre un plan de confrontación
Prada alertó que la estrategia de Morales incluye llegar a La Paz desde cuatro puntos, declarar una huelga de hambre, tomar sedes sindicales e iniciar un paro indefinido, todo con el objetivo de acortar el mandato de Arce y posicionarse como candidato.
“El pueblo boliviano merece estabilidad, no intereses personales que generen convulsión y conflictos sociales. Nuestro Gobierno seguirá defendiendo la democracia y resolviendo los problemas a través del diálogo, dejando de lado las ambiciones individuales», concluyó Prada.
OA