La Paz, 17 de agosto de 2024 (BOLNEWS ).-
Las organizaciones políticas en Bolivia enfrentan un desafío crucial en el panorama electoral de cara a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. Según ha revelado el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, los partidos y movimientos sociales tienen hasta el 21 de octubre de este año para formalizar sus alianzas políticas si desean participar en los comicios. Este plazo inamovible destaca la importancia de la unidad para enfrentar la maquinaria del sistema electoral en el país.
La ley establece que la convocatoria a elecciones nacionales debe hacerse con al menos 120 días de anticipación al sufragio, lo que fija el 19 de abril de 2025 como la fecha límite para anunciar las elecciones. Esto significa que las alianzas deben estar legalmente registradas seis meses antes, un requisito que refuerza la necesidad de una coordinación estratégica entre las fuerzas progresistas para enfrentar las elecciones.
Arteaga enfatizó que este plazo para las alianzas es indispensable para asegurar la participación de coaliciones en la elección, lo que representa una oportunidad para los movimientos políticos que buscan consolidar una alternativa al modelo neoliberal que ha dominado la política boliviana.
En este contexto, la reciente sanción de la ley que suspende las elecciones primarias de los binomios presidenciales añade una capa adicional de complejidad, aunque también alivia el proceso, permitiendo a las fuerzas progresistas concentrarse en la formación de alianzas fuertes. Con las elecciones judiciales previstas para el 1 de diciembre, el escenario político se muestra dinámico y desafiante, requiriendo de un esfuerzo coordinado por parte de las organizaciones que luchan por un cambio estructural en favor del pueblo boliviano.
En última instancia, las alianzas políticas no son solo una formalidad legal, sino un instrumento de lucha colectiva, que debe ser utilizado estratégicamente para garantizar la representación del pueblo en los órganos de poder. La ventana para el cambio está abierta, pero el tiempo apremia para consolidar una propuesta electoral que enfrente los desafíos estructurales y represente los intereses de la mayoría trabajadora del país.
RG
BOLNEWS