La Paz, 30 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – El presidente Luis Arce ha solicitado formalmente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la ampliación del plazo del empadronamiento masivo para las elecciones judiciales del próximo 1 de diciembre. La petición surge debido a las extensas filas de ciudadanos que se han observado en los puntos de registro de varias capitales del país, una situación que podría limitar la participación plena de la ciudadanía en el proceso democrático.

“Debido a las extensas filas de ciudadanos en los puntos de empadronamiento en todo el país, solicitamos al Tribunal Supremo Electoral (TSE), con las mayores consideraciones, que evalúe la posibilidad de ampliar el plazo de empadronamiento electoral para las elecciones judiciales”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales, subrayando la importancia de garantizar una participación activa y democrática de la población en estas elecciones.

Arce enfatizó que con esta ampliación «se garantizará la participación activa y democrática de la población en el proceso electoral» y reafirmó su compromiso con los valores democráticos del país al declarar que «la democracia la garantizamos entre todas y todos». Estas palabras reflejan la visión del gobierno de asegurar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de ejercer su derecho al voto sin restricciones.

El proceso de registro de nuevos votantes comenzó el 21 de agosto y tenía un periodo establecido de 10 días, concluyendo a la medianoche de este viernes. Sin embargo, la alta demanda y el flujo constante de personas en los puntos de empadronamiento han generado largas filas y tiempos de espera considerables en varias ciudades del país, como ya se ha evidenciado en reportes ciudadanos y medios locales.

A pesar de esta solicitud, el vocal del TSE, Tahuichi Quispe, ha descartado por el momento la posibilidad de una extensión del plazo. Sin embargo, aseguró que los puntos de empadronamiento a escala nacional continuarán atendiendo hasta el último ciudadano en la fila, aunque esto implique extender las labores por más días. Esta medida, aunque paliativa, busca atender la alta demanda de registros en todo el país.

Por su parte, el director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí), David Dávila, informó que hasta la fecha se han registrado más de 140.000 nuevos electores, superando la proyección inicial de 100.000. Dávila dejó en manos de los vocales del TSE la decisión final sobre una posible ampliación del empadronamiento, un paso crucial para permitir que más ciudadanos participen en las elecciones del 1 de diciembre, donde se elegirán a las nuevas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

La solicitud del presidente Arce refleja un compromiso con el fortalecimiento de la democracia intercultural boliviana, asegurando que todos los sectores de la sociedad tengan la oportunidad de participar plenamente en la elección de sus representantes judiciales. El Gobierno insta a las autoridades electorales a considerar esta ampliación como una medida que fomenta la inclusión y la participación democrática de todos los bolivianos.

RG
BOLNEWS