Santa Cruz, 05 de agosto de 2024 (BOLNEWS).-  El bloqueo en el municipio de San Julián, que este lunes cumple su octavo día, está poniendo en peligro las operaciones de sofocación de los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz. La medida de presión, encabezada por productores y comunarios que exigen el uso de biotecnología en el agro, ha impedido el ingreso de cisternas con combustible, afectando directamente la labor de los helicópteros que combaten el fuego en diversas áreas de la región.

«Sin combustible los helicópteros no pueden operar», advirtió el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en un contacto con Bolivia TV desde la localidad de Concepción, donde acompaña las tareas de mitigación del fuego. La preocupación es creciente, ya que el combustible es vital para mantener en el aire a las aeronaves que realizan sobrevuelos estratégicos y descargas de agua en las zonas más afectadas.

En el mismo sentido, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, fue enfático en señalar que si el bloqueo no se levanta entre este lunes y martes, “lamentablemente” los helicópteros tendrán que suspender sus operaciones debido a la falta de provisión de combustible. Esta suspensión podría tener consecuencias catastróficas para la población y los ecosistemas, ya que las llamas continúan avanzando y amenazan con extenderse aún más.

El bloqueo ha impedido que una cisterna con 10.000 litros de combustible llegue al municipio de San Matías, donde el helicóptero Eco Charlie necesita abastecerse para seguir en la lucha contra el fuego. “No ha podido llegar hasta el día de hoy (lunes)”, informó Calvimontes, y advirtió que si el combustible no llega hasta las 16:00 horas, otros tres helicópteros que operan en Concepción, San Rafael, San Ignacio de Velasco, San Javier, El Puente, San Ramón y San Matías también se verán afectados.

La urgencia es mayor considerando que no existen rutas alternas para la cisterna debido a su longitud, y el uso de caminos secundarios podría resultar en daños a los sistemas electrónicos computarizados que manipulan estos vehículos, haciéndolos inoperativos.

«Lamentamos mucho que hayan tomado esa actitud los comunarios del sector de San Julián; ya son varios días de bloqueo y hay que llegar a un entendimiento por el bien del país», expresó el ministro Novillo. El funcionario hizo un llamado a los bloqueadores para que reflexionen sobre el impacto de su medida y se abra el diálogo que permita resolver el conflicto. “Exhortarles a que puedan resolver el conflicto”, insistió.

En medio de esta situación crítica, el Gobierno nacional y la Gobernación de Santa Cruz están coordinando un trabajo conjunto para combatir los incendios. Más de 1.000 bomberos forestales, entre efectivos de las Fuerzas Armadas y otras brigadas, están desplegados en las zonas afectadas. Cuatro helicópteros —tres Z-9 y un Eco Charlie— realizan sobrevuelos constantes, evaluando las áreas más críticas y ejecutando descargas de agua para una intervención efectiva.

La comunidad boliviana debe entender que en momentos de crisis, como el que vive actualmente el departamento de Santa Cruz, la solidaridad y el bien común deben prevalecer sobre intereses particulares. Los incendios forestales no solo destruyen el entorno natural, sino que también afectan la vida de los seres humanos, especialmente de aquellos que viven en zonas vulnerables. El país espera una pronta solución al conflicto y la continuidad del trabajo conjunto para proteger a la Madre Tierra.

PL
BOLNEWS