La Paz, 21 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). – El Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) y el Área Naval 3 han reforzado los operativos de control en la ribera del río Bermejo, frontera natural con Argentina, con el objetivo de evitar el tráfico ilegal de productos subvencionados por el Estado boliviano hacia el vecino país. Estas acciones se enmarcan en el Decreto Supremo 5245, denominado “Plan Soberanía Lucha Contra el Contrabando y Contrabando a la Inversa”, que busca garantizar la estabilidad económica y el abastecimiento interno de Bolivia.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó este sábado que los operativos se han intensificado en la franja portuaria del río Bermejo, abarcando zonas estratégicas como el Puerto Oficial, Parque Las Cuñas, Puente Cañero, Jardín Botánico y Puerto Las Chalanas. “Estamos comprometidos con la defensa de los recursos del pueblo boliviano. Estos controles son fundamentales para evitar el desabastecimiento y proteger los productos subvencionados que benefician a nuestra población”, señaló Velásquez.
Patrullajes y controles militares
En la región de Bermejo, la Armada Boliviana ha desplegado una unidad militar con ocho puestos de control fijos en la ribera del río, además de patrullas móviles que recorren la zona para monitorear y registrar la mercadería que circula en el área. Estas medidas responden a denuncias sobre el contrabando de combustible y alimentos hacia Argentina, un problema que afecta no solo la economía nacional, sino también el acceso de los bolivianos a productos esenciales.
“El contrabando es un delito que atenta contra la soberanía y el bienestar de nuestro pueblo. Con estos operativos, estamos enviando un mensaje claro: no permitiremos que se vulneren los intereses del Estado ni se perjudique a las familias bolivianas”, enfatizó el viceministro.
Compromiso con la soberanía y la justicia social
El Gobierno boliviano ha priorizado la lucha contra el contrabando como parte de su estrategia para proteger los recursos públicos y garantizar que los productos subvencionados, como el combustible y los alimentos, lleguen a quienes más lo necesitan. Estas acciones reflejan el compromiso del Estado con la justicia social y la defensa de la soberanía nacional, pilares fundamentales del proyecto socialista que lidera el presidente Luis Arce.
El Plan Soberanía no solo busca frenar el tráfico ilegal, sino también fortalecer las instituciones y promover una cultura de legalidad y respeto a las normas. “Estamos trabajando de manera coordinada entre las Fuerzas Armadas, la Policía y las instituciones competentes para garantizar el cumplimiento de la ley y proteger los intereses del pueblo boliviano”, agregó Velásquez.
Impacto en la región
El río Bermejo es una zona estratégica debido a su ubicación fronteriza y su importancia comercial. Sin embargo, también es un punto crítico para el contrabando, lo que ha llevado al Gobierno a incrementar la presencia militar y los controles en la región. Estas medidas han sido bien recibidas por la población local, que ve en ellas una oportunidad para fortalecer la economía regional y garantizar el abastecimiento de productos esenciales.
Con estas acciones, Bolivia reafirma su compromiso con la defensa de sus recursos y la protección de los derechos de su pueblo, demostrando que la lucha contra el contrabando es una prioridad para garantizar el desarrollo y la justicia social en todo el territorio nacional.
BOLNEWS
pl