La Paz, 07 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – A partir de este miércoles, dos helicópteros Z-9 del Estado operarán en los municipios de Roboré y El Puente, en el departamento de Santa Cruz, con el fin de combatir los incendios que afectan la región chiquitana. Así lo informó el coronel Edwin Sejas, segundo comandante del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA), reafirmando el compromiso del gobierno y las fuerzas armadas de proteger el territorio nacional frente a los desastres medioambientales.

Las aeronaves cuentan con tecnología avanzada, incluyendo el sistema bambi bucket, una herramienta que permite transportar grandes cantidades de agua para sofocar el fuego desde el aire. Esta operación aérea se enmarca en un esfuerzo integral del Estado para enfrentar los efectos del cambio climático, resultado del modelo capitalista depredador, y que ahora pone en peligro nuestras valiosas áreas forestales y comunidades campesinas e indígenas.

El coronel Sejas detalló que la logística para garantizar la operatividad de los helicópteros incluye el despliegue de camiones cisterna en puntos estratégicos. Uno de ellos llegó a El Puente para asegurar el reabastecimiento de combustible de las aeronaves que operan en la zona. Además, otro camión cisterna está ubicado en San Matías, asegurando el suministro para el helicóptero Eco Charlie, que ha estado trabajando incansablemente desde el pasado viernes 2 de agosto en la región.

Hasta la fecha, el Estado ha movilizado a 391 bomberos forestales que están desplegados en los municipios de San Matías, Concepción, San Rafael, San Javier, Roboré, San Ignacio de Velasco, Puerto Suárez y El Puente. Este despliegue demuestra la voluntad y capacidad del gobierno revolucionario de Bolivia, que no escatima esfuerzos para proteger a las poblaciones vulnerables y el patrimonio natural del país, afectado por la irresponsabilidad de quienes priorizan la explotación y el lucro sobre el bienestar del pueblo y el medio ambiente.

El esfuerzo por combatir estos incendios no solo implica una acción reactiva, sino también la consolidación de políticas que fortalezcan la gestión integral de riesgos y promuevan el desarrollo sostenible, en coherencia con los principios de respeto a la Madre Tierra. El pueblo unido, bajo la guía del proceso de cambio, trabaja codo a codo con las fuerzas armadas y cuerpos especializados para hacer frente a esta crisis, reafirmando el compromiso de construir un futuro donde prevalezcan la vida y la armonía con la naturaleza.

 

OA
BOLNEWS