La Paz, 02 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia anunció la suspensión temporal de los servicios de apostilla, legalizaciones y certificados de vivencia debido a tareas de mantenimiento en su sistema informático. Esta suspensión estará vigente hasta el 7 de agosto de 2024, afectando a ciudadanos tanto dentro del país como en el extranjero que requieran estos servicios.
“A partir de la fecha, por motivos de mantenimiento del sistema informático de esta cartera de Estado, queda suspendido el servicio de Apostilla, Legalizaciones y Vivencia hasta el día 7 de agosto de 2024”, informó la Cancillería a través de un comunicado oficial.
¿Qué es la Apostilla?
La apostilla es un procedimiento simplificado de legalización de documentos que facilita la verificación de su autenticidad en el ámbito del Derecho Internacional Privado. Este sistema permite que un documento emitido en un país miembro del Convenio de La Haya sea reconocido en otro país miembro sin necesidad de mayores trámites. En Bolivia, el servicio de apostilla se ha modernizado, incorporando la tecnología del código QR para agilizar y garantizar la autenticidad de los documentos apostillados, reforzando así la seguridad y la eficiencia del proceso.
Certificado de Vivencia para los Bolivianos en el Extranjero
El certificado de vivencia es un documento clave para los ciudadanos bolivianos que residen en el extranjero y necesitan acreditar su vivencia para acceder al cobro de su renta o pensión en Bolivia. Este certificado es esencial para evitar inconvenientes en la continuidad de estos pagos, y su suspensión temporal podría generar preocupaciones entre la comunidad boliviana que depende de este trámite para recibir sus beneficios económicos.
Legalizaciones: Asegurando la Autenticidad de Documentos
La legalización es otro servicio fundamental ofrecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del cual se otorga validez legal a documentos públicos extranjeros o bolivianos. Este proceso verifica la autenticidad de la firma en el documento y la calidad con la que la autoridad firmante ha actuado, asegurando así la legitimidad de los documentos utilizados en trámites internacionales.
La suspensión temporal de estos servicios por mantenimiento del sistema informático puede generar ciertos inconvenientes para los ciudadanos que necesitan realizar estos trámites. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha tomado esta medida con el objetivo de mejorar y asegurar la eficiencia de los servicios a futuro, reiterando su compromiso con la modernización y optimización de los procesos que facilitan la movilidad y seguridad jurídica de los ciudadanos bolivianos, tanto dentro del país como en el exterior.
Se insta a los usuarios a estar atentos a nuevas actualizaciones y a planificar sus trámites con antelación una vez que los servicios se reanuden el 7 de agosto.
RG
BOLNEWS