Sucre, 07 de agosto de 2024 (ABI). – El presidente Luis Arce anunció este martes una de las medidas más estratégicas en la política económica nacional: la liberación plena de las exportaciones bajo la condición de presentar un plan de abastecimiento interno a cinco años. Esta medida busca fortalecer la economía productiva del país, garantizando no solo el abastecimiento interno, sino también una expansión constante de las exportaciones agropecuarias.
«Este programa de liberación permitirá a los productores planificar sus inversiones a largo plazo, aumentando la productividad, el flujo de producción y las divisas que ingresan al país», afirmó Arce durante su discurso por el 199 aniversario de la Independencia de Bolivia. El plan quinquenal será aprobado por el Gobierno nacional, asegurando un equilibrio entre el mercado interno y el comercio exterior, clave para la soberanía económica.
Esta política se enmarca en un esfuerzo por mejorar el acceso a dólares y dinamizar el sector productivo, pilares de la Revolución Productiva impulsada por el Gobierno. En febrero de 2024, el Estado firmó un «Acuerdo económico, productivo y empresarial» con el sector privado, un pacto que incluyó diez medidas económicas para fortalecer la economía nacional. Ocho de estas medidas ya han sido implementadas con éxito.
Entre las más destacadas está la liberación de exportaciones con la agilización de trámites, la promoción de inversiones en plantas de biodiesel y el programa «Agro + BDP», diseñado para incentivar inversiones que incrementen el rendimiento del sector agrícola. Asimismo, se han establecido incentivos tributarios para la compra de vehículos eléctricos y flex, consolidando la política de transición energética.
En su intervención, el presidente subrayó que la liberación de exportaciones, con un aumento significativo de cupos para productos como soya, arroz y carne, ha tenido un impacto positivo en el comercio exterior, a pesar de la severa sequía que afectó las cosechas agropecuarias.
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, destacó que la agilización de trámites para las exportaciones también ha beneficiado al sector pecuario, garantizando el abastecimiento de subproductos de soya a precios justos, esenciales para la producción de carne, leche y huevos en el país.
Antes de esta medida, el Gobierno realizaba evaluaciones constantes entre la oferta y la demanda para garantizar el abastecimiento del mercado interno. Sin embargo, con la nueva política, Bolivia consolida su camino hacia una mayor soberanía alimentaria y económica, priorizando el bienestar de su población y el desarrollo sostenido de su sector productivo.
Este impulso no solo significa más ingresos para el país, sino también una redistribución más justa de los recursos, reafirmando el compromiso del Gobierno socialista con la construcción de un futuro equitativo y soberano para el pueblo boliviano.
PL
BOLNEWS