Sucre, 06 de agosto de 2024 (BOLNEWS).- El presidente Luis Arce anunció este martes, durante su discurso por el 199 aniversario de la independencia de Bolivia, la implementación de nuevas medidas para fortalecer las actividades financieras y comerciales del país ante la actual escasez de dólares. Entre las iniciativas presentadas se encuentra la habilitación del uso de plataformas y pagos digitales, un esfuerzo que busca dinamizar el flujo de divisas y mejorar el sistema de pagos internacionales.
“Con esta medida se dinamizará el flujo de la llegada de divisas al país, como también la profundización del sistema de pagos de compras al exterior, beneficiando a los usuarios que tienen transacciones con divisas con el resto del mundo”, destacó el presidente Arce. Estas acciones son una respuesta estratégica ante la coyuntura económica global adversa, proporcionando alternativas que buscan aliviar la presión sobre la disponibilidad de dólares en el mercado nacional.
El mandatario explicó que, además de las plataformas digitales, el Gobierno impulsará el uso de criptoactivos respaldados por recursos estratégicos del país, como el oro, el litio y otros metales tecnológicos. Entre estos criptoactivos se encuentra Alloy (aUSDT) de Theater, que podría convertirse en una opción viable para transacciones seguras y respaldadas. «Se impulsará la mayor difusión de criptoactivos respaldados en oro, litio, metales tecnológicos como por ejemplo Alloy (aUSDT) de Theater”, mencionó Arce.
La implementación de una pasarela de pago digital también será clave para facilitar las operaciones financieras en un entorno seguro y eficiente. Este software permitirá a los usuarios realizar pagos en línea de manera cómoda y segura, reduciendo así la dependencia del dólar físico y promoviendo una mayor inclusión financiera.
Estas iniciativas son parte de una serie de medidas adoptadas por el Gobierno para ofrecer a la población boliviana mecanismos alternativos que permitan mantener la estabilidad económica y fortalecer el comercio en un contexto internacional desafiante. En junio, el Banco Central de Bolivia (BCB) ya había anunciado el uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) para operaciones de compra y venta de activos virtuales, un paso que marca la dirección hacia una mayor digitalización y modernización del sistema financiero nacional.
Arce reiteró que estas medidas no solo abordan la necesidad inmediata de resolver la escasez de dólares, sino que también buscan sentar las bases para una economía más resiliente, que aproveche las nuevas tecnologías y recursos del país para generar bienestar. “Estas medidas proporcionan a la población mecanismos adicionales que coadyuvarán con el fortalecimiento de las actividades financieras y comerciales”, subrayó.
Con la implementación de estos cambios, Bolivia da un paso firme hacia la modernización de su economía, apostando por la digitalización y el uso de criptoactivos como herramientas para enfrentar los desafíos económicos. El Gobierno del presidente Arce reafirma su compromiso de proteger la economía nacional y promover un desarrollo sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad boliviana, manteniendo siempre el control soberano sobre sus recursos estratégicos.
PL
BOLNEWS