Potosí, 21 de agosto de 2024 (BOLNEWS).-

POTOSÍ – En una jornada histórica, personal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china CITIC GUOAN presentaron este miércoles a pobladores y autoridades originarias del municipio de Coroma los resultados de los estudios técnicos de factibilidad para la instalación de una Planta Industrial de Extracción Directa de Litio (EDL) en el norte del Salar de Uyuni.

El encuentro, desarrollado en la comunidad Nueva Esperanza, en el Distrito Municipal Indígena de Coroma, reunió a representantes de 11 ayllus y 39 comunidades, donde se expusieron los alcances del proyecto, orientado no solo a la extracción eficiente de litio, sino a la generación de desarrollo integral en la región.

Alineación con el Desarrollo Comunitario y Uso Sostenible del Agua

Karla Calderón, presidenta de YLB, expresó su satisfacción tras culminar el proceso de socialización, resaltando la importancia del proyecto para consolidar la soberanía industrial del país. «Hemos presentado toda la información sobre el nuevo proyecto para su implementación en el norte del Salar de Uyuni, un paso significativo hacia la consolidación de Bolivia como potencia en la industria del litio», señaló Calderón.

El equipo técnico de YLB subrayó que la implementación de la planta priorizará el uso responsable del agua, garantizando la sostenibilidad ambiental y promoviendo la creación de un polo de desarrollo económico en la región, en armonía con las comunidades locales.

Mauro Cruz, Kuraca Mayor de Coroma, celebró los resultados del estudio técnico. «Estamos alegres porque los resultados señalan que es factible. Vamos a apoyar y hacer seguimiento para que YLB continúe trabajando hasta consolidar una planta industrial que beneficie al desarrollo integral de nuestro territorio y de Bolivia», afirmó.

Soberanía Energética en Marcha: Próximos Pasos

Los estudios de factibilidad son el resultado del trabajo coordinado entre YLB y CITIC GUOAN, en el marco del convenio firmado en junio de 2023. Con la presentación de los resultados, este acuerdo culmina su fase técnica, dando paso a la etapa de negociación para la firma del contrato que permitirá iniciar la instalación de la planta.

«Nos sentaremos ahora para definir el modelo de negocio, tras lo cual el contrato se enviará a la Asamblea Legislativa para su aprobación, como corresponde», explicó Calderón, reafirmando el compromiso del Estado Plurinacional con la industrialización del litio bajo un modelo de gestión soberano y comunitario.

Este proyecto representa un avance significativo en la estrategia boliviana de soberanía energética y económica, posicionando al país como líder en la industria del litio, con miras a garantizar el bienestar colectivo y el desarrollo equitativo para todas las regiones involucradas.

PL