La Paz, 20 de agosto de 2024 (BOLNEWS).-
El viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, anunció este martes la formalización de una denuncia contra Fidel Paco, dirigente de la Federación de Panificadores de El Alto, por presunta especulación. Según la denuncia, Paco habría instruido a sus bases ocultar la harina en sus depósitos para provocar escasez y justificar un aumento en el precio del pan, una maniobra que vulnera los derechos de los consumidores.
Investigación por especulación y ocultamiento
Silva detalló que la denuncia responde a un audio filtrado durante el fin de semana, en el que se atribuye a Paco la orden de esconder la harina entregada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). En el audio, el dirigente sugiere que sus afiliados promuevan el uso de harina importada de Argentina, cuyo precio es más alto, con la intención de justificar un incremento en el precio del pan.
“Este dirigente incita a ocultar la harina para hacer creer que no es suficiente la producción boliviana y que hay que emplear harina argentina más cara, lo que serviría como excusa para subir el precio del pan”, explicó Silva.
Medidas de control y sanciones
El viceministro fue enfático al señalar que el Gobierno actuará con firmeza para evitar cualquier acto de especulación que afecte la economía de los consumidores. Además de formalizar la denuncia, Silva indicó que se solicitará a Emapa suspender el suministro de harina subvencionada a los panificadores que incurran en estas prácticas.
“Vamos a pedir a Emapa que corte, como primera medida, la entrega de harina subvencionada a aquellos que especulan. El objetivo es defender al consumidor y garantizar que se respeten las condiciones del pan de batalla”, afirmó Silva.
El Gobierno también realizará controles estrictos para asegurar que el pan de batalla, incluido la tradicional marraqueta, mantenga su peso estándar de 60 gramos y se venda al precio regulado de 0,50 bolivianos por unidad.
Compromiso con la seguridad alimentaria
Desde el Viceministerio se reafirmó el compromiso del Estado de combatir cualquier intento de desestabilización del mercado de alimentos. Silva subrayó que estas acciones buscan proteger a la población y garantizar el acceso a productos esenciales como el pan, evitando que el aumento artificial de precios perjudique la economía popular.
“Vamos a salir en defensa de los consumidores y sancionar a quienes inciten a la especulación. No permitiremos que intereses particulares pongan en riesgo la estabilidad alimentaria y el bienestar de la población”, sentenció Silva.
Con la denuncia formalizada y los controles en marcha, el Gobierno refuerza su política de protección al consumidor, asegurando que productos esenciales se mantengan accesibles para todas las familias bolivianas, especialmente en un contexto económico en el que cualquier práctica especulativa puede afectar directamente a los sectores más vulnerables.
PL