La Paz, 19 de agosto de 2024 (BOLNEWS).-
El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes sobre la detección de al menos cinco incendios forestales activos en Bolivia, concentrados principalmente en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. Estos incendios representan una amenaza seria para áreas naturales y comunidades locales, movilizando a aproximadamente 500 bomberos forestales en labores de mitigación.

Municipios afectados y acciones en curso

En Santa Cruz, los municipios de San Ignacio de Velasco, San Matías y Santa Ana de Velasco reportan incendios significativos, mientras que en Beni el fuego se concentra en Magdalena y en Pando en la localidad de Filadelfia.

Calvimontes destacó el trabajo del helicóptero Z9, que se encuentra operando en las zonas de Los Palmaritos y San Simón para frenar la expansión del fuego. Sin embargo, alertó sobre un incendio en la frontera con Brasil, cerca de Santa Ana de Velasco, que podría ingresar al territorio boliviano si no es controlado a tiempo.

“Esta jornada en el sector Los Palmaritos y San Simón realizamos trabajos con el helicóptero Z9. Por el lado brasileño, un incendio está amenazando con ingresar a territorio nacional”, señaló el viceministro en una entrevista con radio Erbol.

Dificultades en áreas privadas y manejo del fuego

El viceministro explicó que algunos incendios en Beni y Pando son el resultado de quemas de pastizales para actividades agrícolas, lo que complica las tareas de mitigación. Además, alertó que varios focos se encuentran en propiedades privadas, donde el Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (Ccrea) no tiene autorización para intervenir.

“No podemos apagar el fuego en las propiedades privadas”, precisó Calvimontes, haciendo un llamado a la responsabilidad de los propietarios para evitar mayores daños.

Uno de los incendios más peligrosos fue detectado en San Matías, dentro del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI). Según Calvimontes, este fuego fue originado por una empresa maderera, lo que genera preocupación por su impacto en la biodiversidad y los ecosistemas protegidos.

“Esta mañana hemos movilizado cerca de 40 bomberos del Sernap para controlar el incendio en San Matías, originado por una empresa maderera, lo que es especialmente alarmante”, añadió.

Alerta ciudadana y línea gratuita para reportes

Ante la gravedad de la situación, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) habilitó la línea gratuita 800 100 118 para que la población pueda reportar quemas que representen una amenaza para el medio ambiente y la fauna silvestre. Las autoridades instaron a la ciudadanía a colaborar en la identificación temprana de incendios para evitar su propagación.

Defensa del medio ambiente en el marco del cambio climático

Estos incendios forestales subrayan los desafíos ambientales que enfrenta Bolivia, especialmente en un contexto global de crisis climática. Las autoridades reafirmaron su compromiso con la protección de las áreas naturales, pero también hicieron un llamado urgente a la conciencia ambiental y la colaboración entre los diferentes sectores, incluyendo el agroindustrial, para evitar daños irreversibles a los ecosistemas.

Con la movilización de equipos especializados y bomberos forestales en las regiones afectadas, el Gobierno trabaja contra reloj para contener los incendios y evitar que estos destruyan valiosos recursos naturales, reafirmando la necesidad de una gestión sostenible del territorio en beneficio del país.

OA