La Paz, 27 septiembre de 2024 (BOLNEWS).-
Bermejo, Tarija – En un operativo realizado en la localidad de Bermejo, fronteriza con Argentina, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautó 14.583.350 pesos argentinos, equivalentes a Bs 104.390,24. La intervención fue informada por el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, quien detalló que dos personas fueron aprehendidas durante el proceso.
“En las últimas horas, se ha comisado una significativa cantidad de divisas en Bermejo, resultando en la detención de dos mujeres que no pudieron explicar el origen del dinero”, manifestó Velásquez. Las aprehendidas fueron trasladadas a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Padcaya, donde se realizará la investigación correspondiente.
Acciones Coordinadas para Combatir el Contrabando
Este operativo forma parte de las acciones continuas del CEO-LCC, que despliega efectivos militares a lo largo de las fronteras con Chile, Argentina, Paraguay y Perú. La estrategia incluye una segunda línea de acción donde los militares operan en los pasos aduaneros, colaborando de manera conjunta con la Aduana Nacional.
En un hecho relacionado, también se reportó la incautación de un camión en Viacha, La Paz, que transportaba 350 cargas de papa provenientes del Perú, con un valor total de Bs 98. Esta acción refuerza el compromiso del gobierno de proteger la economía nacional y combatir el contrabando que afecta a los productores bolivianos.
Compromiso con la Seguridad Económica
El viceministro Velásquez destacó la importancia de estas operaciones en el contexto actual, donde el contrabando no solo afecta la economía nacional, sino que también representa un desafío para la seguridad y estabilidad del país. “Estamos trabajando arduamente para frenar estas prácticas ilícitas que perjudican a nuestros productores y a la economía boliviana”, afirmó.
Con estas acciones, el gobierno reafirma su compromiso de fortalecer la lucha contra el contrabando y garantizar un desarrollo sostenible para Bolivia, protegiendo los intereses de la población y fomentando un comercio justo y legal.