La Paz, 03 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –
El Ministerio de Salud y Deportes, en cumplimiento de la Ley 459, entregó este lunes 170 matrículas a guías espirituales, médicos tradicionales, parteras, parteros y naturistas del departamento de La Paz. Con esta acreditación, podrán ejercer sus conocimientos de manera formal en centros de salud o espacios que requieran sus servicios, contribuyendo a la complementariedad entre la medicina ancestral y la occidental.
Reconocimiento oficial a la medicina ancestral
La entrega de las matrículas se realizó en la ciudad de El Alto, en un acto encabezado por el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, quien destacó la importancia de legalizar la práctica de la medicina tradicional en el marco del Registro Único de la Medicina Tradicional Ancestral Boliviana (Rumetrab).
“Saludo a cada uno de ustedes que vienen en busca de la matriculación para ejercer legalmente lo que ya practican. Este reconocimiento es fundamental para el fortalecimiento de nuestra medicina ancestral”, expresó Enríquez.
El viceministro recordó que desde octubre de 2019, el proceso de registro y matriculación se gestiona a través del Sistema de Información de Medicina Tradicional (Sismet). Hasta la fecha, se han entregado 1.977 matrículas en todo el país, permitiendo que muchos de los acreditados brinden atención en centros de salud públicos y privados.
Complementariedad entre medicina tradicional y occidental
Durante el acto, Enríquez subrayó que la medicina ancestral y la occidental no deben competir, sino complementarse. La sinergia entre ambas prácticas responde al principio de trabajar por el bienestar del paciente, un enfoque integral que permite atender las necesidades físicas, emocionales y espirituales de las personas.
“Si una persona acude al médico occidental, también puede necesitar de la medicina tradicional. No debemos restar, sino sumar, porque nuestro objetivo común es la salud del paciente”, reflexionó Enríquez.
Aporte de la medicina tradicional al sistema de salud
Con estas matrículas, los prestadores de medicina tradicional de La Paz podrán brindar sus servicios con reconocimiento oficial, facilitando su integración en el sistema de salud y fortaleciendo el acceso a tratamientos ancestrales. El Gobierno reafirmó su compromiso con la valorización de los saberes tradicionales, esenciales en la construcción de un sistema de salud intercultural y equitativo.
La entrega de matrículas es un paso más hacia la consolidación de un modelo de salud que respeta la diversidad cultural del país y garantiza que los conocimientos ancestrales continúen siendo parte activa del cuidado de la salud de los bolivianos.
PL