Mujeres y jóvenes indígenas de once municipios del departamento de La Paz perfilan la creación de una Red Aymara de reporteros comunitarios para la difusión del pensamiento propio de los pueblos originarios.
Para ello, fueron formados como reporteras y reporteros por la Asociación del Centro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara “Amuyta” (CDIMA) con el apoyo del Fondo de Asistencia Internacional de los Estudiantes y Académicos Noruegos (SAIH).
La directora ejecutiva de CDIMA, Alicia Canaviri, indicó que en las comunidades se genera mucha información que no es difundida por los medios de comunicación.
Por ello la necesidad de la formación de reporteras y reporteros comunitarios para que difundan el pensamiento propio de los pueblos indígena originarios y exista un intercambio de saberes.
“Ahora contamos con mujeres y jóvenes de los municipios de Laja, Viacha, Comanche, El Alto, Malla, Guaqui, Papel Pampa, Jesús de Machaca, Santiago de Callapa, Coroico y Coripata que fueron formados para informar desde sus municipios y darle voz a los sin voz. Las cosas malas deben ser denunciadas y las cosas buenas deben ser difundidas para que nuestras comunidades crezcan”, afirmó.
Para su formación, realizaron prácticas en la Radio Comunitaria Wiñay Jatha 1510 AM, un referente de difusión de los hechos noticiosos de los municipios rurales del departamento de La Paz.