Belém, Brasil, 08 de agosto de 2023.- Brasil reafirmó su compromiso de continuar comprando gas natural de Bolivia y anunció la visita de una delegación de Petrobras a La Paz para explorar posibles inversiones en actividades de exploración y visitar los salares, ricos en litio, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Estos temas fueron discutidos durante una reunión entre el presidente Luis Arce y el director de Petrobras, Jean Paul Prates, en el contexto de la IV Cumbre Amazónica de Mandatarios de Estado celebrada en Belém, Brasil.

Molina señaló que se han tratado diversos asuntos relacionados con el desarrollo de las inversiones de Petrobras en Bolivia, con un énfasis en la inversión en proyectos de exploración. Este esfuerzo es estratégico ya que no solo implica la continuidad de las exportaciones de gas a Brasil, sino también el desarrollo de futuras inversiones en nuevos proyectos de exploración.

El objetivo es aumentar la producción de gas destinada al mercado brasileño, que junto con Argentina, es uno de los principales compradores del gas boliviano. Durante el primer semestre del año, Bolivia vendió gas a Brasil y Argentina por un total de $us 1.224 millones.

Bajo las condiciones contractuales actuales con Petrobras (GSA) y otros clientes brasileños, como MTGAS, las exportaciones de gas natural permitieron una facturación de poco más de $us 701 millones en el primer semestre de 2023. Además, en el marco del contrato de compra y venta de gas natural con la empresa Energía Argentina S.A. (Enarsa), las exportaciones de gas a Argentina generaron alrededor de $us 422 millones en el mismo período.

Molina subrayó la experiencia de Petrobras en Bolivia, que data de la década de los ’90. Con miras a futuras inversiones, Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) establecerán mesas de trabajo en Bolivia en las próximas semanas.

La delegación de Petrobras también manifestó su interés en visitar los salares bolivianos debido a los proyectos de industrialización liderados por YPFB y la creciente importancia de la electromovilidad. Bolivia posee vastos recursos de litio en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, lo que ha atraído la atención de inversionistas extranjeros. Bolivia ha firmado acuerdos con empresas chinas y rusas por un total de $us 2.800 millones para la explotación y transformación de litio bajo un modelo de negocios soberano.

Este mes se inaugurará la Planta Industrial de Carbonato de Litio en Bolivia, lo que marca un importante hito en la estrategia de industrialización de los recursos de litio del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *