El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz aprobó este miércoles la ratificación del convenio intergubernativo firmado con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para hacer realidad la construcción del puente Mapiri que, junto con el de Sacambaya, unirá a los departamentos de Cochabamba y La Paz.
En la sesión, en la que participó el presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure; el alcalde de Mapiri, Alfredo Apaza; además de autoridades originarias y representantes de las provincias Inquisivi y Larecaja, se destacó que ambos puentes significan integración, desarrollo económico y social para el norte paceño.
«Los asambleístas paceños valoraron que este tipo de proyectos se puedan encarar en el norte paceño, principalmente porque permitirán una integración con el resto del departamento y del país», señala una nota de prensa.
La ratificación del convenio intergubernativo garantiza la contraparte de la gobernación paceña para la ejecución de las obras, tal como lo hizo en su momento el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.
El puente Mapiri tendrá una longitud de 272,80 metros y una inversión de más de Bs 54 millones. La obra conectará los 365 días del año al norte de La Paz con el Altiplano, solucionando de manera definitiva el transporte de la producción agrícola, ganadera y minera a los principales mercados del eje central, beneficiando de manera directa a más de 3.400 familias.
Mientras que el puente Sacambaya tendrá una longitud de 535 metros y sus accesos a ambos lados más de dos kilómetros, con una inversión superior a los Bs 181 millones, cita un reporte de la ABC.
Con el proyecto se pretende contar con una infraestructura vial adecuada y proporcionar transitabilidad durante todo el año, lo que promoverá el incremento en la comercialización de productos agrícolas y la vinculación caminera entre los departamentos de Cochabamba y La Paz, beneficiando de manera directa a más de 3.000 familias.
La licitación de ambas obras se publicará en las próximas horas, mientras que en el caso de los puentes gemelos Seque y Seco, que también son parte del programa “Puentes de Integración”, se ultiman detalles con el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF para que también puedan ser licitados.
Este programa tiene como objetivo promover la integración de las vías que conforman la Red Vial Fundamental (RVF), mediante la construcción de puentes que fortalezcan la unión entre corredores viales existentes, promoviendo rutas alternativas de tráfico y/o permitiendo el flujo de comercio y personas entre las zonas de producción agrícola/minera y los mercados consumidores/productores.
La ejecución del “Programa de construcción de puentes y sus accesos – puentes de integración (Puente Mapiri, Puente Sacambaya, Puentes Río Seco y Río Seque”, tiene una inversión total de Bs 385.875.000; el Gobierno nacional, a través de Financiamiento Externo de la CAF, asignará el 80% (Bs 308.700.000), la Gobernación de La Paz tendrá un aporte de Bs 56.436.492,84 (14,62%) y la Gobernación de Cochabamba otorgará Bs 20.738.507,16 (5,37%).
Considerando todos los componentes del proyecto, se tiene un plazo previsto de ejecución de cinco años.