La Paz, 29 de agosto de 2024 (BOLNEWS).-  Tras conocerse los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2024, el Consejo Nacional de Autonomías, en una histórica XVI Sesión presidida por el presidente Luis Arce, ha decidido dar un paso decisivo hacia la construcción de un gran acuerdo social, económico y productivo. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, reveló que en la próxima sesión del Consejo se iniciará un amplio debate para delinear las bases de este acuerdo que tiene como objetivo central el beneficio equitativo de todas las regiones y departamentos del país.

“Algo muy importante de esta reunión ha sido la determinación de que en la próxima sesión se empiece el diálogo para construir un gran acuerdo, un gran acuerdo social, económico y productivo para beneficio de todas las regiones, de todos los departamentos, y ahí es donde debemos apuntar”, enfatizó Prada, subrayando la visión integradora del gobierno del presidente Arce para reducir las asimetrías entre los departamentos y avanzar hacia un desarrollo inclusivo.

Durante la sesión, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados preliminares del Censo 2024, los cuales indican que Bolivia cuenta con una población de 11.312.620 habitantes. Este dato, fundamental para la planificación del país, ha sido remitido al Viceministerio de Autonomías y al Tribunal Supremo Electoral, quienes utilizarán la información para proceder con la nueva redistribución de la Coparticipación Tributaria y la distribución de escaños parlamentarios, respectivamente, a partir de septiembre de este año.

El trabajo del INE ha sido ampliamente valorado por los miembros del Consejo Nacional de Autonomías, quienes destacaron la rigurosidad técnica con la que se ha llevado a cabo el proceso censal. Este reconocimiento fue respaldado por los expertos de la Comisión Internacional de Alto Nivel, quienes han acompañado todas las etapas del Censo y avalado la calidad de los datos obtenidos.

En su intervención, la ministra Prada insistió en que los resultados del Censo deben manejarse “de manera técnica”, remarcando la necesidad de alejar el debate de cualquier sesgo político y enfocarlo en la construcción de políticas públicas basadas en datos concretos. “Estos datos permitirán encarar políticas entre todas y todos para generar un desarrollo integral, regional y departamental que reduzca las asimetrías”, aseguró, abriendo el camino para un nuevo horizonte de planificación económica y social en el país.

El gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) reafirma así su compromiso con un modelo de gestión inclusivo que prioriza la justicia social y el bienestar colectivo. La convocatoria a un gran acuerdo nacional se enmarca en la visión de un Estado Plurinacional que, sobre la base de datos técnicos y con la participación de todos los actores sociales, busca garantizar un desarrollo equitativo y sostenible que responda a las necesidades de las mayorías.

Con esta decisión, se sientan las bases para un proceso de diálogo que involucre a todos los sectores de la sociedad boliviana, promoviendo la unidad y la solidaridad en la construcción de un futuro más justo y equitativo para el pueblo. En palabras de Prada, “es momento de unir fuerzas para construir el país que todos soñamos”.

RG
BOLNEWS