La Paz, 04 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – Rufo Calle, exejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), denunció este domingo la formación de una «megacoalición» entre los sectores afines a Evo Morales, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, acusándolos de conspirar para acortar el mandato del presidente Luis Arce. Según Calle, esta coalición evidencia una «creciente sintonía» entre las facciones políticas opositoras al actual Gobierno.

«Creo que hay una sintonía con los opositores que conocemos de la derecha, y ahora con lo que sí se ha integrado esa megacoalición entre Evo Morales, Carlos Mesa y (Luis Fernando) Camacho. Ahora confabulan, por ejemplo, con dirigentes del transporte pesado, no todos (…) prácticamente se están prestando a móviles políticos», expresó Calle en una entrevista con Bolivia Tv. El exdirigente destacó que estos actores políticos, a quienes acusó de estar alineados con intereses de derecha, están utilizando a algunos dirigentes del transporte pesado para llevar adelante bloqueos y presionar por un adelanto de elecciones.

Calle manifestó su sorpresa y descontento por la participación de estos dirigentes en actos de protesta que, según él, tienen fines políticos y buscan desestabilizar al Gobierno democráticamente elegido. “Eso nos sorprende a nosotros y bueno pienso, pues, que eso ya prácticamente tiene otras intenciones, desde el Chapare”, afirmó, señalando a la región de Chapare como uno de los focos de esta confabulación política.

El exejecutivo de la CSUTCB también criticó a los legisladores afines a Evo Morales, a quienes tildó de «evistas», por promover bloqueos bajo el pretexto de apoyar las elecciones judiciales, mientras ahora parecen priorizar las elecciones primarias. Esta postura inconsistente, según Calle, refleja una falta de coherencia y seriedad por parte de estos dirigentes.

«Evo Morales y su gente toman actitudes que son una burla para el país, una chacota. No se ponen de acuerdo ni entre ellos, no saben si apoyar las elecciones judiciales o las primarias», cuestionó con dureza.

La denuncia de Rufo Calle se enmarca en un contexto de creciente tensión política en Bolivia, donde diversos sectores buscan posicionarse de cara a los próximos procesos electorales. En este escenario, la narrativa del Gobierno se centra en defender la estabilidad democrática y desenmascarar lo que consideran maniobras desestabilizadoras por parte de sectores políticos y sociales que, según el oficialismo, actúan en coordinación para truncar el proceso de cambio impulsado por el presidente Luis Arce.

Desde el Gobierno y los movimientos sociales afines al oficialismo, se recalca la importancia de la unidad popular y la defensa del mandato constitucional frente a estas supuestas confabulaciones que, según denuncian, solo buscan retroceder los avances logrados en términos de soberanía, justicia social y desarrollo económico para las grandes mayorías.

RG
BOLNEWS