La Paz, 08 de agosto de 2024 (BOLNEWS). – La Armada de Chile, a través de una resolución oficial, anunció la habilitación de las operaciones en la Terminal Marítima Sica Sica, ubicada en el puerto de Arica y administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Esta reanudación es un paso clave en la gestión de hidrocarburos de Bolivia, especialmente en un contexto de creciente demanda interna de combustibles.

El informe emitido por la Armada chilena, con fecha del 7 de agosto, señala que se completaron exitosamente los trabajos de reposicionamiento y pruebas de tracción de la boya N°3, crucial para las operaciones del terminal. La inspección estuvo a cargo de la Comisión Local de Inspectores de Naves de la Gobernación Marítima de Iquique y Arica, lo que permitió que las operaciones del terminal se retomen bajo las condiciones normales establecidas por la Resolución de Habilitación del 4 de febrero de 2025. De esta manera, queda sin efecto la resolución del 2 de agosto que había inhabilitado temporalmente la terminal.

Sin embargo, el gerente de Comercialización de YPFB, Joel Callau, advirtió que las condiciones climáticas en el puerto de Arica siguen siendo desfavorables para la descarga de los buques atracados. «El sistema meteorológico no permite la descarga en este momento, pero esperamos contar con ventanas de oportunidad en cuanto mejoren las condiciones del oleaje», explicó Callau, enfatizando que el trabajo para asegurar el abastecimiento de combustibles no se detiene.

A través de sus redes sociales, YPFB reafirmó su compromiso con el abastecimiento de combustibles en el país, destacando que, pese a los desafíos que presentan las condiciones climáticas, la estatal petrolera sigue buscando soluciones para garantizar la provisión de combustibles, incluido el Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Bolivia, en las últimas semanas, ha experimentado una sobredemanda de hidrocarburos, lo que ha generado largas filas en las estaciones de servicio. Ante este panorama, YPFB ha incrementado la oferta para garantizar el suministro a nivel nacional. La reanudación de las operaciones en la Terminal Marítima Sica Sica es un avance significativo en esta estrategia, permitiendo al país continuar con la importación y distribución de combustibles esenciales para la economía y el bienestar del pueblo boliviano.

La capacidad de YPFB para sobrellevar las adversidades climáticas y logísticas es un ejemplo del compromiso del Estado Plurinacional con el bienestar social, priorizando el acceso a recursos energéticos que son fundamentales para la vida diaria de los bolivianos. En un contexto global en el que el acceso a los hidrocarburos puede volverse más competitivo, Bolivia refuerza su soberanía energética y su capacidad de gestión a través de su empresa estatal, demostrando que la planificación estratégica y el control estatal son claves para el desarrollo del país.

PL
BOLNEWS