En un esfuerzo conjunto para mejorar el control en la producción, explotación y comercialización de minerales, el Gobierno nacional y las nueve gobernaciones de Bolivia acordaron un plan de acción destinado a incrementar los ingresos por regalías mineras. Esta medida se formalizó durante la reunión de coordinación interinstitucional realizada los días 19 y 20 de agosto, en la que participaron el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, los viceministerios de Autonomías y de Inversión Pública y Financiamiento Externo, junto con los Gobiernos Autónomos Departamentales (GAD).

Aumento de regalías y control minero

El acta de la reunión establece que las autoridades de los distintos niveles de gobierno coordinarán esfuerzos para evaluar y mejorar los mecanismos de control sobre la cadena minera, desde la producción hasta la comercialización. Según el documento, esta iniciativa tiene como objetivo asegurar un mayor flujo de ingresos por regalías, fundamentales para el desarrollo regional.

“En coordinación con las instancias correspondientes del Gobierno nacional, departamental y municipal, se evaluarán las acciones necesarias para mejorar el control en la producción, explotación y comercialización de minerales, incrementando así los ingresos por regalías mineras”, señala el punto 9 del acuerdo interinstitucional.

Nuevas agendas de coordinación interministerial

El encuentro también permitió definir una agenda de trabajo con varios ministerios para abordar temas sectoriales relevantes. Se pactó, por ejemplo, coordinar con el Ministerio de Salud sobre el financiamiento del Bono de Vacunación y refrigerios escolares, un tema de competencia concurrente entre el nivel central del Estado y las Entidades Territoriales Autónomas (ETA).

Asimismo, se acordó gestionar reuniones con los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) para evaluar la viabilidad financiera del bono. Con el Ministerio de Educación, la discusión se centrará en los mecanismos para la entrega de títulos de bachiller, mientras que con los ministerios de Justicia y Gobierno se abordará el pago de prediarios para la alimentación de los privados de libertad en los centros penitenciarios.

Incorporación de nuevas disposiciones en el Presupuesto General del Estado

Entre los acuerdos alcanzados destaca la inclusión de un artículo en el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado 2025, que permitirá a las gobernaciones registrar recursos específicos y realizar modificaciones presupuestarias para aumentar el gasto en «Servicios Personales». Este ajuste busca dotar de mayor flexibilidad financiera a las regiones, optimizando el manejo de sus presupuestos.

Además, se acordó diseñar un mecanismo conjunto para generar ingresos adicionales a favor de las gobernaciones y gestionar la reprogramación de créditos con las entidades del nivel central del Estado, lo que permitirá un manejo más eficiente de las finanzas públicas.

Infraestructura regional y nuevas normativas

En términos de infraestructura, los gobiernos departamentales solicitaron al Ejecutivo gestionar una norma que facilite la realización de proyectos mediante concesiones administrativas, un esquema que permitirá canalizar obras regionales con mayor eficiencia.

El encuentro interinstitucional, que continuará el 28 de agosto, reafirma el compromiso del Gobierno central y las gobernaciones de trabajar de manera coordinada para fortalecer la economía regional y garantizar un manejo transparente y eficiente de los recursos públicos. Con este tipo de iniciativas, se busca no solo mejorar la recaudación por regalías mineras, sino también consolidar un modelo de gestión que favorezca el desarrollo integral de Bolivia.

 

OA