La Paz, 11 de septiembre de 2024 (BOLNEWS).-

El presidente Luis Arce reafirmó este miércoles el compromiso del Gobierno para proteger la fauna silvestre afectada por los incendios forestales en Bolivia. Brigadas móviles recorren los municipios más golpeados del departamento de Santa Cruz, donde las llamas han puesto en peligro a varias especies emblemáticas y forzado a los animales a migrar hacia zonas más seguras.

Rescate de animales y cuidado en centros móviles

Desde el inicio de los incendios, el Gobierno ha desplegado brigadas móviles para el rescate y manejo de fauna silvestre en las localidades de Concepción, Roboré y San Matías, según detalló el mandatario en su cuenta de X (anteriormente Twitter). Hasta la fecha, se han rescatado 124 animales silvestres, entre mamíferos, reptiles y aves, de los cuales 102 ya fueron liberados en su hábitat natural.

«Nuestros esfuerzos también están concentrados en proteger la fauna silvestre de los incendios», subrayó Arce. «Equipos terrestres recorren las zonas más afectadas, garantizando el rescate y atención inmediata de los animales».

El presidente informó además que se han habilitado dos centros móviles de acogida en Santa Cruz y se trabaja en la conformación de un tercer centro en el departamento del Beni.

Desplazamiento de especies y pérdida de hábitat

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua alertó que varias especies, como el jaguar y el oso hormiguero, han perdido una parte significativa de su hábitat natural debido a la destrucción de los ecosistemas por los incendios. La migración hacia nuevas áreas incrementa el estrés y reduce las probabilidades de supervivencia de estas especies, afectando también la biodiversidad regional.

El ministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, destacó que cada día entre 5 y 10 animales son rescatados por bomberos y voluntarios que trabajan en las zonas afectadas.

Apoyo a centros de custodia y suministro de alimentos

El Gobierno entregó 52 jaulas y 110 quintales de alimentos balanceados al Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD) de la Gobernación de Santa Cruz, insumos que serán distribuidos entre los demás centros de custodia del departamento. Además, ya se han distribuido 340 quintales de alimentos no perecederos para apoyar a los animales rescatados.

Emergencia nacional y cooperación internacional

La semana pasada, Bolivia declaró emergencia nacional debido a la magnitud de los incendios forestales, lo que permitió activar la cooperación internacional. Bomberos especializados de Brasil y Chile se sumaron a los esfuerzos de sofocación y mitigación, coordinando sus acciones con las autoridades locales.

Con estas medidas, el Gobierno reafirma su compromiso no solo con la protección de la biodiversidad, sino también con el bienestar de los animales que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a la emergencia. La defensa de la Madre Tierra y la conservación de los ecosistemas sigue siendo una prioridad fundamental en esta crisis ambiental.