La Paz, 17 de septiembre de 2024 (BOLNEWS).-

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció este martes que la marcha y la amenaza de bloqueo nacional promovidas por el expresidente Evo Morales y sus seguidores buscan generar convulsión social y acortar el mandato del presidente Luis Arce en octubre, en lo que calificó como una estrategia de desestabilización política.

Advertencia sobre conspiración en curso

Desde la Casa Grande del Pueblo, Prada alertó sobre una conspiración en marcha y pidió a la comunidad internacional que esté atenta a la situación en Bolivia. “Sabemos que hay problemas políticos en muchos países, pero en el caso de Bolivia se está gestando una conspiración y confabulación con miras a desestabilizar al Gobierno”, declaró la ministra.

Marcha desde Caracollo y amenaza de bloqueos

Evo Morales inició la marcha este martes desde Caracollo, Oruro, con destino a La Paz, acompañado por sectores afines. En su discurso, Morales expresó que Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, debería asumir la presidencia del país en caso de la renuncia de Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.

“Si el primer y segundo hombre del país abandonan al pueblo, el tercero, que es Andrónico Rodríguez, estará con el pueblo”, afirmó Morales.

En paralelo, el exdirigente campesino David Mamani activó un bloqueo en La Paz exigiendo la renuncia de Arce, complementando las medidas de presión que buscan garantizar una nueva candidatura presidencial para Morales, a pesar de que la Constitución Política del Estado, la sentencia 1010/2023 y la opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) impiden su repostulación.

Bloqueo de créditos y asfixia económica

La ministra Prada denunció que las movilizaciones buscan no solo la presión desde las calles, sino también una asfixia financiera. En esa línea, señaló que la Asamblea Legislativa Plurinacional mantiene bloqueados más de 1.000 millones de dólares en créditos, afectando proyectos cruciales para el desarrollo del país.

“Ya está anunciado un bloqueo nacional de caminos. Esto no solo se trata de presionar desde algunos órganos del Estado, sino de llevar la asfixia también a las calles, con la intención de acortar el mandato presidencial”, insistió Prada en un video difundido por Urgente.bo.

Escenario de tensión política

Las acciones promovidas por Morales y sus aliados se enmarcan en un contexto de creciente tensión política en Bolivia. El Gobierno reafirmó su compromiso de respetar la democracia y condenó los intentos de desestabilización que buscan socavar la gestión de Arce, llamando a la unidad y al diálogo para evitar la convulsión social.

OA