La Paz, 17 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –

El Instituto Nacional de Estadística (INE) aclaró las inquietudes sobre la consistencia de los datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2024, durante una mesa técnica realizada este lunes en La Paz, y anunció la realización de talleres departamentales para continuar fortaleciendo la transparencia del proceso censal.

Encuentro técnico y participación plural

El director general del INE, Humberto Arandia, informó que el encuentro contó con la participación de 51 representantes de los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Tarija, Potosí, Oruro, Beni y Pando, así como delegados de municipios, universidades y organizaciones sociales.

“Luego de un exhaustivo análisis técnico y estadístico, se concluyó que no existen observaciones respecto a la coherencia y consistencia de los datos a nivel nacional«, afirmó Arandia en conferencia de prensa, destacando la transparencia del proceso.

Compromiso con talleres departamentales

A solicitud de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) Bolivia, se determinó la organización de talleres departamentales para continuar resolviendo dudas y mantener el carácter técnico del trabajo censal. «Estos talleres se realizarán en los departamentos que lo han solicitado formalmente», indicó Arandia.

Representación amplia y diálogo abierto

El encuentro técnico, que se desarrolló sin la presencia de representantes de Santa Cruz, reflejó la pluralidad del proceso con delegados de gobernaciones (6), municipios (17), universidades (11) y organizaciones sociales (17). Arandia destacó que la ausencia de funcionarios de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) refuerza el carácter técnico del evento.

“Nos sentimos orgullosos del respaldo demográfico que sostiene el trabajo del INE, fundamentado en registros administrativos e investigaciones consolidadas. Agradecemos a todas las instituciones que nos han acompañado en este proceso. El INE ha cumplido«, enfatizó Arandia.

Transparencia y diálogo para el desarrollo

Durante la mesa técnica, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar consultas de manera libre y transparente, fomentando un ambiente de diálogo técnico que reafirma el compromiso del INE con la precisión y coherencia de los resultados del censo.

Este encuentro refuerza la confianza en el trabajo del INE y garantiza que los datos censales contribuirán al diseño de políticas públicas en beneficio del desarrollo integral del país.

RG