Santa Cruz, 26 de septiembre de 2024 (BOLNEWS). –

La ciudad de Santa Cruz se prepara para recibir la feria de orientación y concienciación “Lucho Contra el Contrabando”, que se llevará a cabo el sábado 28 de septiembre. Este evento tiene como objetivo informar a la población sobre el impacto negativo que el contrabando genera en la economía nacional y las acciones preventivas que se pueden tomar para combatir este ilícito.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amilcar Velásquez, hizo un llamado a todos los ciudadanos a asistir a la feria para informarse sobre la problemática. “Estamos desarrollando la feria ‘Lucho Contra el Contrabando’. Quiero invitar a todos los ciudadanos de Santa Cruz que vengan a informarse”, expresó Velásquez durante una entrevista con Bolivia Tv.

La feria se instalará en la Manzana 1, en pleno centro de la urbe cruceña, y contará con la participación de diversas instituciones del Estado, incluyendo la Aduana Nacional (AN), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Estas entidades ofrecerán información valiosa sobre el contrabando y sus repercusiones en la economía local.

Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender a identificar productos ilegales, adulterados o falsificados, y conocer de primera mano los efectos perjudiciales que el contrabando causa al país. La feria busca no solo sensibilizar a la población sobre esta problemática, sino también empoderarlos para que se conviertan en actores activos en la lucha contra el contrabando.

Este evento se enmarca dentro del “Plan Nacional de Prevención y Concientización: Lucho Contra el Contrabando”, que ha tenido presencia en otras ciudades del país, incluyendo Sucre, La Paz, Cochabamba, Tarija, Villamontes y Desaguadero. “Estamos contemplando todos los departamentos, queremos llegar a la mayor cantidad de ciudadanos y que también sean actores en la lucha contra el contrabando”, agregó el viceministro.

La feria “Lucho Contra el Contrabando” se presenta como una oportunidad crucial para que los ciudadanos tomen conciencia del impacto del contrabando en sus comunidades y contribuyan a la construcción de una economía más sólida y justa para todos.