La Paz, 17 de octubre de 2024 (ABI).-
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alertó sobre el peligro inminente generado por bloqueadores afines a Evo Morales, quienes iniciaron incendios a pocos metros de camiones cisterna cargados con combustible en la ruta antigua Cochabamba-Santa Cruz. La empresa advirtió que esta situación compromete gravemente la seguridad de la población y de los propios manifestantes.
Riesgo de explosión y desastre
El vocero de YPFB, Misael Franco Melgar, presentó videos en los que se observa llamas y chispas acercándose peligrosamente a las cisternas detenidas por los bloqueos. “La situación es crítica. El viento está avivando las llamas, poniendo en riesgo a todas las personas presentes, incluidos los propios bloqueadores”, afirmó Franco en conferencia de prensa.
Comunicado de YPFB
En un comunicado oficial, YPFB expresó su profunda preocupación por los incendios provocados alrededor de los vehículos de transporte de combustibles. «En los puntos de bloqueo de la carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz, se han registrado incendios intencionales cerca de las cisternas varadas. Esta acción irresponsable pone en peligro la seguridad pública», alertó la empresa estatal.
Llamado a la prudencia
YPFB hizo un llamado urgente a los manifestantes para que depongan estas actitudes peligrosas. “Es fundamental evitar situaciones que puedan desencadenar una tragedia. Estamos hablando de un riesgo real para la vida de las personas, que podría resultar en explosiones debido a la cercanía de las llamas a los camiones cisterna cargados de gasolina y diésel”, explicó Franco.
Camiones cisterna varados en los bloqueos
La gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Gabriela Delgadillo, informó que en los diferentes puntos de bloqueo en Cochabamba hay 570 camiones cisterna detenidos, transportando gasolina, diésel y crudo. Esta situación afecta directamente el suministro de combustibles en todo el país, generando preocupación tanto en la población como en el sector productivo.
“La situación es insostenible. Estos bloqueos no solo interrumpen el abastecimiento, sino que están creando un riesgo extremo para la seguridad de todos”, señaló Delgadillo.
Contexto del conflicto
Los bloqueos, protagonizados por grupos afines al expresidente Evo Morales, han paralizado rutas estratégicas en Cochabamba por más de una semana. La medida de presión tiene como objetivo exigir la anulación de los procesos judiciales contra Morales y asegurar su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025.
YPFB ha desplegado esfuerzos adicionales para gestionar el abastecimiento de combustibles, pero la situación se ha vuelto crítica debido a la falta de acceso a las rutas bloqueadas y el peligro inminente de explosiones.
La empresa estatal reiteró su compromiso de garantizar la seguridad de la población y pidió a las autoridades intervenir para evitar un posible desastre.