Santa Cruz, 12 de octubre de 2024 (BOLNEWS).-

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, arremetió contra la convocatoria a un bloqueo nacional de caminos impulsada por Evo Morales y su facción, atribuyéndola a un intento por desviar la atención de las graves denuncias de estupro y trata de personas que pesan sobre el exmandatario.

“Rechazamos y condenamos de forma contundente esta medida. No se puede tapar con un dedo lo que ha hecho Evo Morales con menores de edad. Nadie tiene el derecho de convocar a un bloqueo para encubrir hechos tan indeseables para la sociedad boliviana”, afirmó García, durante una reunión en Santa Cruz de la Sierra.

La decisión de iniciar el bloqueo fue tomada por Morales y sus seguidores en un acto en conmemoración del Día de la Descolonización, celebrado en el Chapare, región donde el expresidente se ha refugiado tras el avance de las acciones fiscales en su contra. Las denuncias, que se encuentran en la Fiscalía de Tarija, incluyen una acusación de estupro por una relación con una menor de 15 años en 2015, de la que habría nacido una hija. Morales no se presentó a declarar ante la citación judicial, lo que llevó al anuncio de una orden de aprehensión.

En respuesta a la orden de la Fiscalía, la defensa de Morales argumentó que el caso debería ser trasladado al municipio de Villa Tunari, en Cochabamba, en base a una resolución previa de una juez de Santa Cruz. Sin embargo, las investigaciones continúan en Tarija, donde se radican las denuncias.

García, visiblemente molesto, cuestionó la intención del dirigente cocalero de llevar al país a lo que calificó como un “suicidio económico”, al iniciar un bloqueo de caminos que afectaría gravemente a la economía nacional. “Es inaceptable que se intente utilizar al pueblo como escudo para evadir la justicia. Lo que ha hecho Evo Morales debe ser procesado y castigado como corresponde, porque hay otras personas que han cometido delitos similares y están en la cárcel. ¿Por qué se debería dar privilegios a unos y no a otros?”, expresó García, con un tono de firmeza.

El bloqueo nacional, convocado por la facción afín a Morales, ha sido ampliamente criticado por sectores del MAS que lo ven como una maniobra política para evitar enfrentar las acusaciones legales. El dirigente cocalero y sus seguidores han defendido la medida como una acción de “resguardo” ante lo que consideran una persecución política, mientras que diversos actores políticos y sociales rechazan la medida por el impacto negativo que tendría sobre la economía y el bienestar de la población.

La polémica interna en el MAS refleja una creciente división dentro del partido, donde cada vez más voces exigen que Morales responda ante la justicia y deje de utilizar estrategias de presión para desviar el foco de las graves acusaciones en su contra.

RG