Santa Cruz, 07 de octubre de 2024 (BOLNEWS).-
El Gobierno y los productores de carne de Bolivia alcanzaron un acuerdo que asegura la provisión de carne de res al mercado nacional a precios justos, tras negociaciones en Santa Cruz con los dirigentes de la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), comercializadores, productores y empresas exportadoras. El pacto también incluye medidas para combatir el contrabando en las fronteras y ajustes en la regulación del movimiento de ganado en pie, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.
“El abastecimiento de carne de res está garantizado para las familias bolivianas, y será a precios justos. Este acuerdo resuelve el conflicto que mantenía paralizada la venta de carne en Santa Cruz, afectando al consumidor final”, afirmó Huanca, destacando la importancia del consenso alcanzado entre todas las partes involucradas.
Entre los puntos más relevantes del acuerdo se encuentran la implementación de medidas para frenar el contrabando de carne en las fronteras, la aprobación inmediata de un reglamento para regular los centros de remate de ganado y el aumento en la oferta de ganado en pie destinado al consumo. Además, se incrementará la multa por la movilización de ganado sin guías de movimiento, pasando de 70 bolivianos a 2.000 bolivianos, como una medida disuasiva para evitar irregularidades.
El acuerdo también contempla la prohibición de emitir guías de movimiento de ganado hacia predios cercanos a las fronteras y la anulación de 247 guías previamente emitidas por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), en un esfuerzo por fortalecer el control y evitar que el ganado sea desviado al contrabando.
Los comercializadores de carne se comprometieron a normalizar el abastecimiento de carne en el mercado interno y a levantar las medidas de presión que habían implementado, incluyendo el paro de actividades en Santa Cruz que afectó la venta al consumidor. “Con estas medidas, se espera que el precio del kilo gancho de carne fluctúe entre 22 y 24.50 bolivianos, lo que permitirá estabilizar el mercado y beneficiar a la población”, explicó el ministro Huanca.
Para asegurar el cumplimiento de los acuerdos, el Gobierno realizará un seguimiento continuo y evaluará la situación dentro de 30 días, incluyendo una posible revisión de las condiciones de exportación de carne, según lo anunciado por Huanca.
El acuerdo se firmó en un ambiente de tensión, ya que momentos antes de la rúbrica, representantes de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) abandonaron la reunión, expresando desacuerdo con algunos puntos del convenio. No obstante, el ministro Huanca aseguró que el acuerdo cuenta con el respaldo de la mayoría de los sectores involucrados y que las medidas pactadas permitirán garantizar el abastecimiento y proteger los intereses de los consumidores bolivianos.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de proteger el acceso a alimentos básicos y enfrentar el contrabando que afecta a la economía interna, fortaleciendo la seguridad alimentaria del país y manteniendo precios justos para la población.