La Paz, 02 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –

La Paz, 1 de noviembre de 2024 (ABI).- Los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba concentran el 73,3% de los electores habilitados a nivel nacional para las elecciones judiciales reprogramadas para el 15 de diciembre de 2024, según los datos oficiales del Padrón Electoral entregados por el Servicio de Registro Cívico (Serecí).

De un total de 7.333.933 ciudadanos habilitados para votar en las elecciones judiciales, 5.379.553 corresponden a estos tres departamentos, destacándose Santa Cruz como el principal núcleo electoral del país, con un 27,1% del total de votantes. Le siguen La Paz con un 26,9% y Cochabamba con un 19,2%, reflejando la alta concentración de la población electoral en el eje central del país.

Distribución del padrón electoral

A nivel nacional, la distribución del padrón de electores queda de la siguiente manera:

  • Santa Cruz: 1.991.124 electores (27,1%)
  • La Paz: 1.978.121 electores (26,9%)
  • Cochabamba: 1.410.308 electores (19,2%)
  • Potosí: 468.598 electores (6,3%)
  • Tarija: 386.275 electores (5,2%)
  • Chuquisaca: 377.152 electores (5,1%)
  • Oruro: 354.897 electores (4,8%)
  • Beni: 289.879 electores (3,9%)
  • Pando: 77.579 electores (1,05%)

El padrón electoral final para las elecciones judiciales está conformado por 8.441.117 ciudadanos, de los cuales 7.333.933 están habilitados para votar, mientras que 392.806 están inhabilitados, 703.752 han sido depurados y 10.626 no están habilitados para participar.

Consolidación y depuración del padrón

La consolidación del padrón electoral fue el resultado de un proceso de depuración que permitió corregir posibles inconsistencias y excluir a aquellos ciudadanos que no cumplían con las condiciones de habilitación, como la falta de participación en las dos últimas elecciones o el incumplimiento de la obligación de servir como jurados electorales.

Los ciudadanos inhabilitados tuvieron la oportunidad de presentar sus descargos durante el 14 y 15 de octubre, de acuerdo con la normativa electoral, con el fin de revertir su situación.

Próximos pasos: Sorteo de jurados y fecha confirmada de elecciones

Con el padrón electoral finalizado y consolidado, el siguiente paso es la realización del sorteo de jurados electorales, que se llevará a cabo en una fecha aún por confirmar. Este sorteo será fundamental para el proceso electoral, en el que los bolivianos elegirán a 26 nuevas autoridades judiciales.

El 15 de diciembre, los votantes elegirán a los nuevos magistrados de diversos órganos judiciales, incluyendo:

  • 9 magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)
  • 9 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
  • 5 magistrados del Tribunal Agroambiental
  • 3 consejeros del Consejo de la Magistratura

Estas elecciones fueron reprogramadas debido a los bloqueos liderados por sectores afines al expresidente Evo Morales, que afectaron el desarrollo del calendario electoral. El presidente Luis Arce y las autoridades electorales han reiterado su compromiso de llevar a cabo los comicios en la nueva fecha, garantizando el libre ejercicio del voto y la transparencia del proceso.

Con la convocatoria a elecciones judiciales a la vuelta de la esquina, Bolivia se prepara para renovar a sus autoridades judiciales en un proceso marcado por la relevancia de la justicia y la democracia.

RG