La Paz, 02 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –
La Paz, 1 de noviembre de 2024 (ABI).- El bloqueo de caminos impulsado por Evo Morales y sus seguidores en Cochabamba ha dejado un saldo devastador para el sector avícola de Bolivia, con pérdidas superiores a los 100 millones de bolivianos. Esta medida extrema de presión, que se prolonga por 20 días, está afectando gravemente a los pequeños, medianos y grandes avicultores del país, quienes califican este acto como “criminal” por sus consecuencias en la seguridad alimentaria y la economía nacional.
Según el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Omar Castro, el sector avícola, que abastece el 60% de la demanda nacional de proteína cárnica, ha sufrido pérdidas millonarias debido a la paralización del transporte y la escasez de insumos vitales para las granjas. “Más de 100 millones de bolivianos en pérdidas para el sector avícola, ese es el resultado de estos 19 días de bloqueo”, aseguró Castro.
El bloqueo ha interrumpido el transporte de insumos esenciales para la producción, afectando a alrededor de 500 camiones que movilizan productos vitales para las granjas. Los avicultores han denunciado que, debido a la falta de alimentación y los insumos básicos, muchas aves han muerto en las carreteras, mientras que otras agonizan en las granjas del departamento de Cochabamba, especialmente en Mairana, un área clave de producción.
Riesgo para la seguridad alimentaria y los empleos
El panorama es sombrío. Si el bloqueo continúa, los avicultores alertan que las granjas podrían verse obligadas a cerrar, lo que dejaría a cientos de familias bolivianas sin empleo y pondría en grave riesgo el suministro de los alimentos más asequibles para la población, como el pollo y los huevos. “Estas granjas terminarán cerrándose, dejando a cientos de familias sin trabajo, sin sustento, y al resto de la población del país sin los dos alimentos más accesibles para sus familias”, advirtió Castro.
El sector avícola está en crisis. “Es una acción criminal con total impunidad que está asestando un golpe mortal a la avicultura boliviana, que en este momento está agonizando”, sostuvo el presidente de los avicultores. Además de las pérdidas económicas directas, el bloqueo ha profundizado la crisis económica en el país, dificultando el acceso a alimentos y productos esenciales, y exacerbando la tensión social.
La continuidad del bloqueo y la respuesta de Morales
Este sábado, el bloqueo cumple su vigésimo día. A lo largo de estas dos semanas, el sector avícola ha sido uno de los más afectados por la falta de transporte, mientras los avicultores se ven forzados a vender los productos a precios inferiores a sus costos de producción. Las aves muertas en las carreteras y las granjas vacías son la evidencia palpable de los daños causados por esta medida extrema.
El viernes, Morales propuso a sus seguidores un cuarto intermedio en el bloqueo, tras la intervención de las fuerzas policiales y militares que lograron habilitar parcialmente la ruta entre Cochabamba y el occidente del país. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por sus seguidores, quienes decidieron continuar con la medida de presión hasta lograr sus objetivos políticos, que incluyen asegurar la candidatura de Morales y la anulación de los procesos legales en su contra.
El conflicto, que comenzó como una demanda política por la libertad de Morales y la anulación de sus procesos judiciales, se ha convertido en una crisis económica y social que afecta gravemente a la población boliviana. Con más de 100 heridos y pérdidas millonarias, el bloqueo continúa siendo un obstáculo para la recuperación del país y la estabilidad social.
Las autoridades del gobierno y los sectores productivos han reiterado su llamado a la unidad y al respeto por el orden constitucional, advirtiendo que la prolongación de este conflicto pone en riesgo la paz social y el bienestar de todos los bolivianos. Mientras tanto, la situación sigue siendo incierta y la crisis avanza, dejando a la avicultura y a otros sectores económicos al borde del colapso.
PL