La Paz, 07 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –
En un esfuerzo por mitigar los efectos negativos del bloqueo de caminos impulsado por Evo Morales y sus seguidores, el Gobierno nacional y los sectores productivos de Bolivia acordaron este jueves, en una reunión encabezada por el presidente Luis Arce, implementar un sistema para garantizar el abastecimiento continuo y permanente de diésel, con el objetivo de reactivar la economía nacional y priorizar el sector productivo y el transporte.
La decisión fue tomada en el marco de una mesa de trabajo multisectorial que se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo y que reunió a representantes de diferentes sectores productivos, industriales y del transporte. Esta medida busca revertir lo antes posible los impactos del bloqueo, que durante más de tres semanas afectó gravemente la distribución de combustibles y la provisión de alimentos en el país.
Prioridad al sector productivo
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó que durante la reunión se coincidió en la necesidad de priorizar la distribución del diésel, un combustible clave para la industria y el transporte, en todos los departamentos del país. “Se ha decidido priorizar la distribución y comercialización del diésel porque es el combustible fundamental para el sector productivo”, señaló Cusicanqui al término del encuentro.
La medida, que se incluye dentro del plan del Gobierno para retornar a la normalidad, responde a los daños ocasionados por el bloqueo, que fue iniciado por los seguidores del expresidente Morales en un intento por garantizar su candidatura presidencial y frenar los procesos judiciales en su contra, incluidos los cargos relacionados con un caso de trata y tráfico de personas por una relación con una menor en 2015.
El Gobierno ha comprometido acelerar la distribución de combustible, especialmente diésel, para aliviar la crisis y restaurar el flujo normal de actividades económicas. El objetivo es asegurar que los sectores productivos no sigan siendo perjudicados y que los transportistas, en particular, puedan operar con normalidad.
Plan de retorno a la normalidad
El presidente Luis Arce destacó que este plan tiene como principal objetivo asegurar el abastecimiento continuo de diésel, y con ello garantizar el funcionamiento de sectores clave como la agroindustria, el transporte y la producción de alimentos. En la mesa de trabajo participaron representantes de diversas industrias, como la carne de pollo, cerdo y res, así como de la industria molinera, arrocera y de productos lácteos. También estuvieron presentes microempresarios y transportistas, tanto cooperativizados como libres.
A través de este acuerdo, se creará un canal directo para que los transportistas de carga puedan contar con un suministro de diésel sin interrupciones, lo que permitirá reducir costos y tiempos de transporte, y mejorar las condiciones laborales en el sector.
Rechazo al bloqueo y sus consecuencias
Durante la reunión, tanto los representantes del Gobierno como los del sector privado rechazaron de manera enfática el bloqueo de caminos que afectó al país durante más de 24 días, causando pérdidas económicas superiores a los 2.000 millones de dólares y generando una grave crisis en la provisión de alimentos y combustibles.
“Este bloqueo inhumano ha tenido efectos devastadores para la economía nacional y ha afectado a las familias bolivianas. Sin embargo, con el trabajo conjunto entre el Gobierno, los productores y los empresarios, vamos a retornar a la normalidad de manera más rápida, garantizando el suministro de combustibles y alimentos”, afirmó Cusicanqui, quien también aseguró que se devolverá la tranquilidad a la población boliviana luego de un mes de tensiones y pérdidas.
El acuerdo alcanzado por el Gobierno y los sectores productivos es un paso fundamental para superar los impactos del bloqueo y reactivar la economía nacional, con un enfoque prioritario en los sectores más golpeados, como la producción agrícola e industrial, y el transporte.
OA