La Paz, 12 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –
Bolivia, representada por la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, ha exigido en la 29° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se lleva a cabo en Bakú, Azerbaiyán, el cumplimiento de los compromisos asumidos por la comunidad internacional para hacer frente a la crisis climática. En su intervención inicial, la Canciller destacó la importancia de hacer respetar y aplicar las decisiones acordadas previamente en la lucha contra el cambio climático.
“En representación de nuestro presidente Luis Arce, iniciamos nuestra participación en la COP29 con el objetivo de llevar la voz de Bolivia respecto a hacer respetar y aplicar las decisiones que hemos acordado en el pasado en torno a la crisis climática”, señaló Sosa en un mensaje publicado en sus redes sociales, resaltando el firme compromiso del país en la lucha por un futuro sostenible.
La Cancillería boliviana subrayó que uno de los grandes desafíos en esta conferencia será abordar el cambio de objetivos y la creciente carga impuesta a los países en desarrollo, especialmente en un contexto donde los países desarrollados intentan evadir su responsabilidad histórica frente al cambio climático. Según el reporte oficial, la exigencia de Bolivia es clara: se debe superar esta inequidad con urgencia para que todos los países, sin excepción, asuman su responsabilidad en la mitigación de los efectos del cambio climático.
Durante la jornada de este martes, Celinda Sosa participó en la Sesión de Apertura de la Cumbre de Líderes para la Acción Climática, en la Ceremonia de Apertura del Segmento de Alto Nivel para Jefes de Estado y en la Mesa Redonda sobre la Habilitación de la Financiación Climática. Además, sostuvo un encuentro con la Directora Global de Empoderamiento Económico de ONU Mujeres, en la que se abordaron temas vinculados a la inclusión de género en las políticas de acción climática.
El día de mañana, la Canciller participará en eventos clave de la COP29, entre ellos, la Mesa de Alto Nivel sobre el «Impacto Adverso del Cambio Climático en la Degradación de Cuencas Hidrográficas», donde se discutirá el efecto devastador del cambio climático sobre los recursos hídricos, y sobre «Financiando la Transición Energética con Justicia y Equidad», en línea con las recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos para la Transición Energética. Durante este día también se celebrarán diversas reuniones bilaterales con representantes de otros países y organismos internacionales.
La COP29, que comenzó el lunes 30 de octubre, se extenderá hasta el 22 de noviembre de 2024. Este encuentro es de vital importancia, ya que reúne a líderes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil con el fin de revisar y actualizar los planes nacionales de acción climática de los países firmantes del Acuerdo de París. Estos planes, que deberán estar listos a principios de 2025, son cruciales para cumplir con los objetivos globales de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático.
El mensaje de Bolivia en esta COP29 resalta la necesidad de un compromiso global real, donde todos los países asuman sus responsabilidades de manera justa y equitativa, sin que los países en desarrollo carguen con una carga desproporcionada. En este sentido, el país andino continúa posicionándose como un actor clave en la defensa de los derechos de las naciones más vulnerables y en la lucha contra la crisis climática que amenaza la supervivencia de millones de personas a nivel global.
RG