La Paz, 17 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –

En un esfuerzo por fortalecer la producción agropecuaria y garantizar el acceso a combustibles en las zonas más alejadas del departamento de Santa Cruz, el Gobierno nacional, en coordinación con el Comité de Abastecimiento y Distribución de Combustibles para el sector productivo, ha implementado un plan de distribución a través de estaciones móviles de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, explicó este domingo, en contacto con Bolivia Tv, que en la primera reunión del Comité, realizada el sábado, se lograron tres acuerdos clave para agilizar el abastecimiento de carburantes en las áreas productivas.

Tres medidas clave para mejorar el abastecimiento

La primera medida tiene que ver con el aumento de los volúmenes de combustible destinados al sector agropecuario cruceño, que se distribuirán a través de estaciones de servicio estratégicas ubicadas en puntos clave del departamento.

“Vamos a incrementar los volúmenes de combustibles para abastecer al sector productivo cruceño, utilizando estaciones de servicio estratégicas que garanticen una distribución eficiente y oportuna”, afirmó Gallardo.

En segundo lugar, el Gobierno ha dispuesto que YPFB utilice sus estaciones móviles para llegar a áreas productivas alejadas de las principales rutas de distribución. Esta metodología, que ya ha sido aplicada con éxito en la provincia del Gran Chaco, permitirá realizar una comercialización directa de combustibles a todos los sectores, incluyendo a los pequeños y medianos productores, que son fundamentales para la economía del país.

“Este sistema de estaciones móviles ha sido muy eficiente en el Gran Chaco, por lo que lo extenderemos a otras zonas productivas de Santa Cruz. Esto ayudará a garantizar que los productores más alejados tengan acceso a carburante de manera directa”, indicó el ministro.

Finalmente, el Comité acordó mejorar los sistemas de control a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). En este sentido, se realizarán actualizaciones en las tarjetas agropecuarias, que se utilizan para distribuir los combustibles a los productores. Una de las medidas más importantes será la depuración de estas tarjetas, para evitar que personas inescrupulosas accedan a beneficios destinados a los verdaderos productores.

“Vamos a depurar y actualizar las tarjetas agropecuarias, en coordinación con los sectores productivos, para garantizar que el beneficio llegue a quien realmente lo necesita y no a personas que no están involucradas en las actividades agropecuarias”, señaló Gallardo.

Trabajo conjunto entre Gobierno y productores

El presidente Luis Arce, en acuerdo con representantes de los agroindustriales de Santa Cruz, ha destacado que el objetivo del Comité de Abastecimiento y Distribución de Combustibles es agilizar la provisión de diésel y otros carburantes esenciales para el sector productivo, mejorando la eficiencia en la distribución y la comercialización.

Además, se ha previsto la creación de una ventanilla única para acelerar la importación y comercialización privada de carburantes, un paso importante para asegurar que los productores reciban el combustible necesario para sus actividades.

Este Comité, integrado por autoridades del Gobierno nacional y representantes del sector productivo, tiene como misión planificar el abastecimiento de combustibles a diferentes sectores agropecuarios, atendiendo tanto a los grandes productores como a los pequeños y medianos agricultores.

Compromiso con el sector agropecuario

El Gobierno reafirma su compromiso con el sector agropecuario y con el desarrollo de Santa Cruz, un pilar fundamental de la economía boliviana. A través de estas acciones, se busca garantizar que los productores puedan contar con los insumos necesarios para continuar con su labor, al mismo tiempo que se protege a las familias bolivianas de los efectos de la escasez de combustibles.

El Ministro Gallardo concluyó asegurando que el Gobierno nacional continuará trabajando de manera estrecha con los productores y las autoridades locales para mejorar el abastecimiento de carburantes, buscando siempre el beneficio de los sectores productivos y la estabilidad económica del país.

PL