La Paz, 24 de noviembre de 2024 (BOLNEWS).-

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, aseguró este viernes que la inflación en Bolivia podría reducirse y controlarse en 2025, siempre y cuando no se repitan situaciones de bloqueos de carreteras, como el que afectó al país durante 24 días a partir del 14 de octubre. Según Arandia, las interrupciones en el flujo de productos durante ese período tuvieron un impacto negativo en los precios, especialmente en los alimentos.

«En la medida que no tengamos bloqueos, todo el resto de variables apuntan a que vamos a tener una menor inflación y poder controlarla», afirmó Arandia en declaraciones a Bolivia TV. El director del INE explicó que la inflación registrada en octubre fue una consecuencia directa de los bloqueos impulsados por los seguidores de Evo Morales, quienes exigían la liberación del expresidente y la aseguración de su candidatura presidencial. El conflicto, que duró casi un mes, afectó gravemente el abastecimiento de productos en el país, provocando un aumento en los precios, principalmente de alimentos básicos.

Según los datos oficiales, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre fue positiva en 1,64%, lo que elevó la variación acumulada hasta octubre a un 7,26%. Arandia detalló que la principal causa de este aumento fue la demanda acumulada debido a los bloqueos, que provocaron desabastecimiento y, en consecuencia, el alza de los precios.

«La inflación en octubre se generó principalmente por la demanda. La falta de productos en el mercado afectó los precios, pero si el abastecimiento se normaliza, los precios tienden a bajar», explicó el director del INE, confiando en que la situación mejorará a medida que el mercado se recupere.

A partir de este diagnóstico, el Gobierno ha intensificado esfuerzos para asegurar el abastecimiento adecuado de productos y garantizar que se disponga de suficiente diésel para la producción y el traslado de mercancías a los centros de distribución. De acuerdo con Arandia, se espera que, aunque los precios puedan seguir presentando un comportamiento alcista en diciembre debido a la estacionalidad de ciertos productos, en noviembre ya se registren señales de reducción en la inflación.

«Si bien en diciembre podríamos ver un pequeño repunte en los precios, especialmente por los efectos de la demanda propia de fin de año, para noviembre prevemos que la tendencia de los precios será hacia la baja», destacó el funcionario.

Este análisis subraya la importancia de la estabilidad política y social en la economía nacional, señalando que cualquier factor que interrumpa el flujo normal de bienes y servicios puede tener consecuencias directas sobre la inflación y el bienestar de la población. En este sentido, Arandia reiteró la necesidad de evitar nuevos bloqueos, que afectan no solo a la economía, sino también a la calidad de vida de los bolivianos más vulnerables.

El Gobierno continúa trabajando para garantizar la normalización de los mercados y mitigar los efectos de las tensiones sociales, confiando en que el país podrá superar este obstáculo y encaminarse hacia un futuro de estabilidad económica.

PL