La Paz, 16 de diciembre de 2024 (BOLNEWS).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha emitido más de 200 notas de no objeción para iniciar el trámite de importación de combustibles, un primer paso que permite a los interesados gestionar las autorizaciones correspondientes ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Dirección General de Sustancias Controladas. Esta medida, implementada en el marco de los decretos 5218 y 5271, busca facilitar y agilizar la importación y comercialización de combustibles en el país, beneficiando a los sectores productivos y de servicios.
“Con la implementación de estos decretos, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), a través de YPFB, ofrece alternativas viables para los sectores productivos, consolidando trámites en la Ventanilla Única de Importación en Santa Cruz y La Paz”, señaló un reporte oficial del MHE. Este procedimiento unificado permite a empresas y particulares completar sus gestiones de manera ágil y sencilla, optimizando los procesos administrativos.
Hasta el momento, 27 empresas de sectores como minería, agricultura, construcción y petroleras han sido autorizadas para importar combustibles para consumo propio, con volúmenes que superan los 30 millones de litros. Este flujo contribuirá al abastecimiento de combustibles en todo el país, asegurando el suministro necesario para el desarrollo de las actividades económicas.
Además, se encuentran en trámite las solicitudes de cinco empresas interesadas en importar combustibles para su comercialización. La Ventanilla Única de Importación ha registrado más de 100 gestiones relacionadas con la importación de combustibles, tanto para consumo propio como para comercialización, lo que refleja el interés y la confianza de los sectores productivos en estas medidas.
Las ventanillas únicas, ubicadas en el Distrito Comercial Oriente de YPFB en Santa Cruz y en las oficinas de La Paz, centralizan la atención y brindan información a los usuarios. Estas oficinas trabajan de manera coordinada con la ANH y la Dirección General de Sustancias Controladas, consolidando todos los pasos del proceso en un solo lugar para mayor eficiencia.
“Con estas iniciativas, el Gobierno reafirma su compromiso de apoyar a los sectores productivos y garantizar el suministro de combustibles a nivel nacional, simplificando trámites y promoviendo el desarrollo económico”, afirmó el MHE.
Estas acciones reflejan la política socialista del Gobierno nacional, que prioriza el bienestar de la población y el fortalecimiento de la economía a través de medidas que facilitan el acceso a recursos estratégicos. Con la agilización de los trámites de importación de combustibles, Bolivia avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, garantizando el abastecimiento de energía y el impulso a los sectores productivos del país.
BOLNEWS
rg