La Paz, 18 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). – En un informe contundente, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló este martes que, entre noviembre de 2020 y diciembre de 2024, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) incautó 139 toneladas de cocaína y 1.269 toneladas de marihuana, además de aprehender a 13.359 personas vinculadas con estos ilícitos. Estos resultados, presentados durante el informe de 1.500 días de gestión en la Academia Nacional de Policías, reflejan el firme compromiso del Gobierno nacional con la lucha contra el narcotráfico y la defensa de la soberanía nacional.

“Si sumamos toda la cocaína que hemos quitado de las calles y de los países de la región, hemos logrado incautar más de 139 toneladas de cocaína en 1.500 días. Estas cifras son inigualables y probablemente no se repetirán en las siguientes gestiones”, afirmó Del Castillo. El ministro destacó que Bolivia no es un gran consumidor de drogas, pero sí un país comprometido con la erradicación de este flagelo que afecta a la región y al mundo.

Como referencia comparativa, Del Castillo recordó que, en 2019, durante la gestión del exministro Carlos Romero, se incautaron 15,5 toneladas de cocaína, mientras que en 2020, bajo el gobierno de facto de Jeanine Áñez, la cifra fue de 15,6 toneladas. Estos datos contrastan con los logros alcanzados en los últimos cuatro años, que incluyen la destrucción de más de 304 laboratorios de droga, 3.800 fábricas de pasta base de cocaína, 299 pistas clandestinas y el secuestro de 217 avionetas y 6 helicópteros utilizados por organizaciones criminales.

“Estas cifras demuestran que en los últimos cuatro años no nos hemos detenido ni un solo instante. Hemos estado a la altura de lo que ha demandado nuestra Patria, la comunidad internacional y todos los países de la región”, afirmó el ministro.

Del Castillo también hizo un llamado a quienes critican su gestión, asegurando que el Gobierno no se detendrá en su lucha contra el narcotráfico. “Algunas personas, exautoridades, se molestan con nuestro trabajo, pero vamos a seguir luchando contra el narcotráfico en todo el territorio nacional”, enfatizó.

Estos resultados son el fruto de una estrategia integral que combina la acción operativa de la FELCN con políticas públicas orientadas a la prevención, el control y la erradicación del narcotráfico. En el marco de la política socialista, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la justicia social, la seguridad ciudadana y la defensa de los recursos naturales, priorizando el bienestar del pueblo boliviano.

Con estas acciones, Bolivia no solo fortalece su posición en la lucha regional contra el narcotráfico, sino que también demuestra su capacidad para enfrentar los desafíos globales con firmeza y determinación. El mensaje es claro: el Estado Plurinacional no permitirá que las redes criminales socaven la soberanía y la paz social del país.

 

BOLNEWS
pl