La Paz, 03 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). –

La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, desmintió tajantemente los rumores sobre la existencia de un “corralito” bancario en Bolivia, destacando que desde diciembre de 2022 hasta la fecha, el sistema financiero nacional ha devuelto un total de $1.028 millones a más de 117.000 cuentas de clientes, lo que demuestra la normalidad del funcionamiento de los bancos.

Durante una conferencia de prensa, Espinoza aclaró que en ningún momento la ASFI emitió instrucciones para que las entidades financieras devolvieran dinero de cuentas en dólares en bolivianos, como se había especulado en algunos sectores. “Desde diciembre de 2022 hasta la fecha hemos devuelto más de 1.000 millones de dólares, y eso representa a más de 117.000 cuentas que han recibido el 100% de devolución de sus depósitos”, explicó la directora, enfatizando que las devoluciones se han realizado de acuerdo con el monto depositado y sin inconvenientes.

Devolución de Fondos: Más de 100.000 Clientes Beneficiados

Espinoza resaltó que el 67% de las devoluciones corresponden a cuentas de ahorro, el 18% a depósitos a plazo fijo y el 15% a depósitos a la vista. En términos de montos, el 97% de las devoluciones fueron para clientes con depósitos de hasta $10.000, mientras que solo el 3% correspondió a montos mayores. Esto se traduce en que las entidades financieras han programado la devolución de fondos de manera eficiente y equitativa, de acuerdo con el tamaño de los depósitos.

La funcionaria también señaló que, a pesar de la sobredemanda de dólares en el mercado interno, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha respondido con la reposición de reservas para garantizar la estabilidad del sistema financiero. Según los datos proporcionados, en diciembre de 2022, las entidades financieras del país contaban con $303 millones en sus bóvedas, cantidad que, debido a la alta demanda de dólares, disminuyó a $108 millones en abril de 2023. Sin embargo, gracias a las reposiciones realizadas por el BCB, la cifra se incrementó nuevamente a $349 millones en octubre de 2023, y los bancos han logrado devolver a los clientes un total de $163 millones.

Demanda de Dólares y Crecimiento del Uso de Tarjetas para Pagos Internacionales

Otro aspecto que Espinoza destacó fue el crecimiento en el uso de tarjetas para pagos al exterior. Según la ASFI, en 2022 se registró un promedio de 198.000 tarjetas para pagos internacionales. Sin embargo, con la sobredemanda de dólares, este número creció significativamente, alcanzando las 550.000 tarjetas en 2024, lo que refleja un aumento en la realización de pagos con tarjetas a nivel internacional.

En cuanto a la composición de los depósitos, Espinoza informó que el 8,8% de los depósitos en todo el sistema financiero están en dólares, mientras que el 91,7% restante se encuentra en moneda nacional, lo que indica que la gran mayoría de los ahorros están en bolivianos.

Garantía de Estabilidad Financiera y Control Riguroso

En relación con la situación del mercado cambiario, la directora de la ASFI subrayó que la entidad continúa realizando un control riguroso para prevenir cualquier tipo de especulación con los precios del dólar y asegurar que el sistema financiero siga operando de manera estable. Rechazó los comentarios de algunos analistas que sugieren que el país enfrenta una crisis bancaria, reiterando que las devoluciones y el comportamiento de las entidades financieras son prueba de que no existe un “corralito” ni una crisis sistémica.

Espinoza también hizo un llamado a la calma y a la confianza de los usuarios del sistema financiero, asegurando que el gobierno y las autoridades competentes seguirán tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los depósitos y el correcto funcionamiento del sistema económico en Bolivia.