La Paz, 19 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). – El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, informó este jueves que el bloqueo de 24 días protagonizado por sectores afines a Evo Morales entre octubre y noviembre ha generado un impacto directo en la producción y el precio de la carne de pollo. La interrupción en la carga de pollitos BB (bebés) durante ese periodo ha provocado una disminución en la oferta del producto, lo que, sumado a la alta demanda, ha derivado en un incremento de los precios.

“Durante los 24 días de bloqueo, la carga de pollos BB fue menor, y ahora estamos sintiendo ese efecto en el mercado”, explicó Silva en una entrevista con Bolivia Tv. El viceministro detalló que, en condiciones normales, un pollo BB tarda entre 45 y 50 días en engordar antes de ser faenado. Sin embargo, el bloqueo impidió que los avicultores cargaran la cantidad habitual de pollitos en las granjas, lo que ha afectado la producción actual.

A esta situación se suma el hecho de que la carne de pollo sigue siendo la más económica en comparación con otras carnes, como la de cerdo o res, lo que ha incrementado su demanda entre los consumidores. “Hay una sobredemanda de carne de pollo y una oferta que no está pudiendo cubrirla debido a la carga reducida de pollitos BB durante los bloqueos. Esto está generando un aumento de precios”, señaló Silva.

El viceministro aclaró que esto no significa que se permitirá que los precios se disparen de manera descontrolada. “Ya nos hemos contactado con los representantes de la Asociación de Avicultores (ADA) de Cochabamba para obtener un reporte de los precios de granja y verificar si los mayoristas están especulando”, afirmó.

Silva advirtió que, en caso de detectar prácticas especulativas, se aplicarán controles y sanciones correspondientes. “No permitiremos que se aprovechen de esta coyuntura para incrementar los precios más allá de lo que debería ser”, aseguró.

Este escenario refleja las consecuencias económicas de los bloqueos, que no solo afectaron la libre circulación de personas y mercancías, sino que también generaron un impacto negativo en la producción y el abastecimiento de alimentos. En el marco de la política socialista, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la protección de los consumidores y la estabilidad de los precios, priorizando el bienestar de las familias bolivianas.

Con estas acciones, el Estado Plurinacional busca garantizar que los sectores productivos se recuperen y que los ciudadanos accedan a alimentos básicos a precios justos, fortaleciendo así la soberanía alimentaria y la economía familiar.

BOLNEWS
rg