Santa Cruz, 15 de diciembre de 2024 (BOLNEWS).- Bolivia se consolidó como el primer exportador mundial de castaña, tras comercializar entre enero y octubre de este año un valor récord de $us 146 millones, superando en un 26% lo logrado en 2023. Este superalimento, conocido en el ámbito comercial como Nuez de Brasil, llegó a 34 países, destacando Países Bajos como el principal destino con el 30% del total, seguido por Estados Unidos (23%), Reino Unido (12%), Alemania (9%) y China (4%), según un informe del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.
“La castaña boliviana ha alcanzado un hito histórico en su exportación, consolidando al país como líder mundial en este rubro. Este logro refleja el potencial de nuestros recursos naturales y el trabajo conjunto entre el Estado y los productores”, destacó el reporte institucional.
En 2023, las exportaciones de castaña reportaron $us 115 millones, con Países Bajos como principal destino (49% del total), seguido por Alemania (15%), Perú (12%) y Brasil (8%). Este crecimiento sostenido ha permitido a Bolivia posicionarse como un referente en el mercado internacional de este producto, que es valorado por sus propiedades nutricionales y su calidad.
Las regiones de Beni y Pando son las principales productoras y exportadoras de castaña, concentrando el 76% y 22% de las ventas, respectivamente. Estas zonas, ricas en biodiversidad, han encontrado en la castaña una fuente de desarrollo económico sostenible, generando empleo y mejorando la calidad de vida de las comunidades locales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, reafirmó su compromiso con el fomento a las exportaciones, gestionando nuevos mercados para la castaña y otros productos bolivianos. “Continuaremos trabajando para fortalecer la presencia de nuestros productos en el mundo, promoviendo la economía nacional y el bienestar de nuestro pueblo”, señaló la institución.
Este logro no solo consolida a Bolivia como líder en la exportación de castaña, sino que también refleja el éxito de las políticas socialistas del Gobierno nacional, que priorizan el desarrollo productivo, la soberanía económica y la protección de los recursos naturales. Con estas acciones, el Estado Plurinacional reafirma su compromiso con la justicia social y la equidad, promoviendo un modelo de desarrollo que beneficie a todas y todos los bolivianos.
La castaña boliviana, un producto emblemático de la riqueza natural del país, sigue conquistando mercados internacionales, demostrando que, con trabajo conjunto y políticas adecuadas, es posible alcanzar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad para el pueblo.
BOLNEWS
oa