Santa Cruz, 29 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, llevó a cabo este jueves en Santa Cruz el cuarto día de socialización sobre la incorporación de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). El evento, titulado «Desafíos y Oportunidades, Bolivia en el Mercosur», reunió a diversos actores del sector público y privado, organizaciones sociales y ciudadanía en general, con el objetivo de explorar los beneficios económicos y estratégicos de esta histórica integración.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, destacó la importancia de este encuentro, afirmando que «tuvimos una productiva reunión con organizaciones sociales, sociedad civil, empresarial, con la academia y con las universidades, viendo los beneficios que tendrá la incorporación de Bolivia al Mercosur». Este tipo de encuentros busca generar un espacio de diálogo para que todos los sectores involucrados puedan entender y aprovechar las oportunidades que ofrece el bloque regional.
Una Oportunidad para el Desarrollo Sostenible
La jornada contó con la participación de especialistas del Mercosur, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Juntos, analizaron áreas fundamentales para el desarrollo económico, como la libre circulación de bienes y servicios, la implementación de un arancel externo común y la armonización de políticas comerciales y macroeconómicas. En este contexto, se subrayó el papel crucial que jugará el sector privado como motor del desarrollo, y la necesidad de un trabajo conjunto para aprovechar al máximo las ventajas competitivas que ofrecerá la integración.
Ricardo Fernández, vicepresidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), expresó su entusiasmo por la incorporación de Bolivia al Mercosur, asegurando que “estamos con mucho entusiasmo de poder trabajar con el gobierno y los diferentes entes para poder ser parte plena del Mercosur con condiciones que sean buenas para nuestro país». Además, resaltó la importancia de estos encuentros como una oportunidad para intercambiar ideas entre el sector público y privado, permitiendo una coordinación efectiva que maximice los beneficios de esta integración.
Fortaleciendo el Posicionamiento Geopolítico de Bolivia
La integración de Bolivia al Mercosur, concretada en julio de 2024, es un hito en la política exterior del país. Bolivia comparte el 72% de sus fronteras con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, lo que convierte a este bloque regional en un socio comercial estratégico. Esta relación no solo abre nuevos mercados para los productos bolivianos, sino que también refuerza el posicionamiento geopolítico de Bolivia en América Latina, brindando mayores oportunidades de desarrollo para la población.
Durante la jornada, se discutieron temas clave para las pequeñas y medianas empresas (PyMES), quienes se mostraron interesadas en las oportunidades para expandir sus mercados dentro del Mercosur. Entre los asistentes se destacaron representantes de universidades públicas y privadas, la Cadex, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y empresarios de pequeña y mediana escala.
Un Mecanismo de Coordinación Público-Privado para el Éxito
El Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, con el apoyo de organismos internacionales y el sector privado, continúa trabajando en la creación de mecanismos de coordinación que permitan a los empresarios bolivianos maximizar los beneficios de la participación en Mercosur. A través de estas reuniones de socialización y análisis técnico, se espera consolidar un sistema que optimice la integración boliviana al bloque comercial más grande de América Latina, generando empleo, impulsando el desarrollo económico y fortaleciendo la soberanía económica del país.
Bolivia ha dado un paso fundamental hacia su inserción en un mercado dinámico y diversificado, y estos encuentros entre diversos sectores reflejan el compromiso del país para que todos los bolivianos, desde el pequeño empresario hasta el gran inversor, puedan beneficiarse de la nueva etapa económica que se abre con su membresía en Mercosur.