El Índice de Precios al Consumidor (IPC), en junio de 2023, registró un incremento de 0,22% respecto a mayo y la variación acumulada al sexto mes del año fue positiva de 0,79%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El aumento de 0,22% del IPC registrado en junio se explica, principalmente, por la variación positiva de los precios en las divisiones de: muebles, bienes y servicios domésticos; salud; bienes y servicios diversos; alimentos y bebidas no alcohólicas; alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar; prendas de vestir y calzados; transporte; vivienda y servicios básicos; bebidas alcohólicas y tabaco; y educación.
Los bienes con mayor incidencia positiva en junio fueron: detergente para lavar ropa, cebolla, plátano/guineo/banano, quesos, arveja verde y haba verde.
Por el contrario, los productos con mayor incidencia negativa fueron: huevos, tomate, papa, televisor, aparato telefónico móvil/celular y zanahoria.
La variación positiva de 0,22%, registrada en junio, se debió especialmente al incremento de precios en las ciudades capitales y conurbaciones: Cobija 0,37%; Sucre 0,34%; Oruro 0,34%; Conurbación Santa Cruz 0,27%; Tarija 0.20%; Conurbación La Paz 0,18%; Potosí 0,16%; Región Metropolitana Kanata 0,15% y Trinidad 0,04%.
Great read! The depth and clarity of your analysis are impressive. If anyone is interested in diving deeper into this subject, check out this link: DISCOVER MORE. Looking forward to everyone’s thoughts!
Nicce replies iin return of this query with solid arguments and
explaining everything on the topic oof that. https://glassi-india.mystrikingly.com/
719138 696416Was koche ich heute – diese Frage stellen sich tag fuer tag viele Menschen. Und wir haben tag fuer tag die perfeckte Antwort darauf! Besuchen Sie uns auf unserer Webseite und lassen Sie sich von uns beraten . Wir freuen uns auf Sie! 253888