La Paz, 18 de octubre de 2024 (BOLNEWS).-
Los bonos soberanos de Bolivia en dólares registraron su nivel más alto en un año, al alcanzar los 60,5 centavos por dólar. El mercado reaccionó positivamente ante la disminución de las posibilidades de que el expresidente Evo Morales retome el poder, debido a los procesos penales que enfrenta, según publicó la revista especializada Bloomberg.
Impacto de los procesos legales y perspectivas del mercado
En su edición de este viernes, Bloomberg informó que KNG Securities, una empresa privada experta en análisis de mercado, adoptó una postura optimista sobre los bonos bolivianos. La compañía considera que los desafíos legales de Morales han reducido sus opciones de regresar al poder, lo que ha sido interpretado como una señal positiva para la estabilidad política y económica del país.
De acuerdo con la revista, “los bonos con vencimiento a 2030 subieron de 3,5 centavos a 60,5 centavos por dólar el 10 de octubre”. KNG Securities indicó que los pagarés se muestran atractivos para los inversores, al anticipar que cualquier reestructuración de la deuda probablemente se enfoque en diferir los pagos en lugar de reducir las tasas de cupón.
Escándalos legales y percepción pública
Morales enfrenta acusaciones por los delitos de estupro y trata y tráfico de personas, debido a una relación que mantuvo en 2015 con una menor de 15 años en Yacuiba, Tarija, de la cual nació una niña, según la Fiscalía. Casos similares han sido revelados en Cochabamba, aumentando la presión legal contra el exmandatario.
Una encuesta realizada por la empresa Diagnosis reveló que el 64% de la población considera que Morales debe ser sancionado y llevado a prisión por los delitos que se le imputan. Además, el 60% de los encuestados opinó que Morales no debería insistir en su candidatura para las elecciones de 2025, mientras que el 65% afirmó que no votarían por él.
Estabilización de la economía boliviana
La publicación de Bloomberg también destacó la reciente estabilización de las reservas internacionales de Bolivia. Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), al 31 de agosto de este año, las Reservas Internacionales Netas (RIN) se ubicaron en $us 1.905 millones, lo que refleja un comportamiento estable en la economía del país.
Mariano Ortiz Villafañe, economista senior de BancTrust, señaló que los problemas legales de Morales podrían ser interpretados como un obstáculo para su regreso a la contienda electoral en 2025. Esta situación, según Ortiz, “podría aumentar las posibilidades de un ajuste de políticas a mediano plazo”, lo que favorece la confianza de los inversores.
Bloqueos y contexto político
Morales y sus seguidores cumplen este viernes el quinto día de bloqueos en Cochabamba, con el objetivo de asegurar su candidatura presidencial y anular los procesos judiciales abiertos en su contra. La medida ha generado tensiones y afectaciones económicas en diversas regiones del país.
El estratega de Barclays, Sebastián Vargas, explicó que el repunte en los bonos soberanos bolivianos también está influenciado por el esfuerzo del país por ponerse al día con las ganancias observadas en la deuda soberana en dificultades a nivel mundial este año.