La Paz, 20 de agosto de 2024 (BOLNEWS).-
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, denunció este martes que el acopio ilegal y el desvío de arroz hacia Brasil, Argentina y Perú están generando desabastecimiento en el mercado interno boliviano. La autoridad señaló que el aumento del contrabando responde a la búsqueda de mejores precios en los mercados extranjeros, lo que está afectando la estabilidad alimentaria del país.
Operativos de control en fronteras
Para enfrentar esta problemática, el Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria ha ordenado el reforzamiento de los controles operativos en las zonas fronterizas con Brasil, Argentina y Perú. La intención es frenar el contrabando y garantizar que el arroz se comercialice en el mercado interno a precios justos mediante la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
“Vamos a hacer más fuertes estos controles operativos y todo lo que esté saliendo de manera irregular será internado nuevamente para comercializarlo a precio justo a través de Emapa”, aseguró Mollinedo.
Especulación y contrabando de otros productos esenciales
Mollinedo también expresó su preocupación por el constante contrabando de otros alimentos esenciales, como el azúcar, la carne de res, el pollo y el tomate, que están saliendo del país mediante el llamado “contrabando hormiga”. Esta práctica no solo compromete la oferta interna, sino que también presiona al alza los precios de productos básicos en el mercado boliviano.
“El desvío del arroz y otros productos hacia mercados externos está afectando el abastecimiento interno. Vamos a intensificar los controles para evitar la especulación y garantizar el acceso a estos alimentos en el país”, subrayó el viceministro.
Compromiso del Gobierno con la seguridad alimentaria
Las autoridades reafirman su compromiso de proteger la seguridad alimentaria de Bolivia, reforzando los operativos de control en puntos críticos y trabajando junto a las instituciones del Estado para combatir el contrabando. La intervención de Emapa será fundamental para regular la distribución del arroz a precios accesibles, evitando que la especulación perjudique a las familias bolivianas.
Con estas medidas, el Gobierno busca no solo frenar el desabastecimiento, sino también garantizar la estabilidad de los precios en el mercado interno, asegurando que la población acceda a los productos esenciales sin sufrir los efectos del contrabando. Además, se enfatizó que las acciones de control serán permanentes, especialmente en las regiones fronterizas más vulnerables al tráfico ilegal de alimentos.
El fortalecimiento de estos operativos demuestra la determinación del Gobierno de defender la economía popular y garantizar la soberanía alimentaria del país.
OA