l Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) socializó este viernes los requisitos y condiciones para acceder a recursos del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP), con autoridades y técnicos municipales del departamento de Cochabamba.

El encuentro se realizó en el Centro Cultural Comunitario Colcapirhua en coordinación con la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco).

En la oportunidad, el director general ejecutivo del FNDR, Edson Valda, expuso los lineamientos generales del FARIP y el Reglamento Operativo para que los municipios puedan acceder a los recursos, dispuestos por el Gobierno nacional para que las Entidades Territoriales Autónomas (municipios y gobernaciones) puedan cumplir con el pago de contrapartes de proyectos de inversión, ejecutados de forma concurrente con el nivel central del Estado.

En el taller, también se informó sobre las condiciones de financiamiento del FARIP entre ellas la tasa de interés de 2% anual y un plazo para la devolución de los recursos de, hasta, 18 años incluido un periodo de gracia de dos años.

El FNDR ya realizó talleres de socialización del FARIP presenciales y virtuales con la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) y con las Asociaciones de Municipios de los nueve departamentos del país.

Desde octubre de 2021, el FNDR aprobó financiamientos por más de Bs 715 millones para 35 Entidades Territoriales Autónomas (ETAs), entre ellas 31 municipios y cuatro gobernaciones.

Un comentario en «El FNDR socializa con municipios de Cochabamba los requisitos para acceder al crédito FARIP»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *