La Paz, 13 de diciembre de 2024 (BOLNEWS). – La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) anunció este viernes que, a partir del lunes 16 de diciembre, pondrá a la venta un volumen de 100 toneladas de aceite comestible en sus tiendas y a través de ferias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de este producto esencial para la canasta familiar. El gerente general de la estatal, Franklin Flores, informó que el aceite será distribuido bajo las marcas Fino y Sao, provenientes de la empresa Aliconsumo, única proveedora en este momento.

“Aliconsumo es la única empresa que está entregando aceite a Emapa. La próxima semana completará el volumen total de 100 toneladas para diciembre, que llegará al pueblo boliviano a través de ferias y las tiendas de Emapa”, explicó Flores durante una visita a un supermercado de la empresa en la ciudad de La Paz.

La mañana de este viernes, decenas de consumidores se congregaron en el supermercado de Emapa en busca de aceite, formando largas filas que incluso bloquearon temporalmente una vía pública y generaron tensiones. Ante esta situación, Flores aseguró que se ha organizado un sistema de atención ordenado para evitar conflictos. “Ya nos hemos organizado con los vecinos en todas las tiendas. Desde el lunes, muy temprano, vamos a atender las necesidades de la gente hasta agotar el producto”, afirmó.

El gerente de Emapa detalló que se ha implementado un sistema de fichas para garantizar que las personas que hicieron fila este viernes sean atendidas de manera ordenada a partir del lunes. “Ya se ha enumerado a nuestros vecinos; desde el lunes temprano vamos a atenderles de acuerdo al orden en que estuvieron”, señaló.

Flores también destacó que Emapa realiza un seguimiento a la venta del aceite, pero aclaró que las autoridades son las encargadas de controlar la producción y comercialización de este producto. Además, expresó su preocupación por la posible presencia de revendedores, como ocurrió con el arroz, donde el 70% de las personas que acudieron a las tiendas de Emapa eran revendedores y solo el 30% consumidores finales.

“Esperamos que no haya revendedores, sería muy complicado para nosotros. Llegar a ese extremo no sería nada bueno”, manifestó Flores, haciendo un llamado a la población a evitar prácticas especulativas que afectan el acceso de las familias a productos básicos.

Esta iniciativa de Emapa forma parte de las acciones del Gobierno nacional para garantizar el abastecimiento de alimentos esenciales a precios justos, en el marco de su política socialista de defensa de los derechos de la población y lucha contra el agio y la especulación. Con estas medidas, el Estado Plurinacional reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria y el bienestar de las familias bolivianas.

 

BOLNEWS
rg