La Paz, 08 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –
A partir del lunes 11 de noviembre, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) iniciará la distribución de 7.000 bolsas de harina de trigo de 50 kilos cada una, a los panaderos de La Paz, como parte del acuerdo alcanzado con el sector. Esta medida tiene como objetivo garantizar la estabilidad del precio del “pan de batalla” y contribuir al acceso a alimentos básicos a un costo justo para la población.
El gerente general de Emapa, Franklin Flores, detalló que la distribución se llevará a cabo en todo el departamento de La Paz y destacó el compromiso del gobierno para mantener los precios accesibles, especialmente en un contexto económico que ha sido afectado por diversos desafíos. “Desde el lunes se hace la entrega a este sector de la cantidad de 7.000 bolsas de 50 kilos a todo La Paz”, señaló el directivo en contacto con la prensa local.
Un acuerdo para estabilizar el mercado
La distribución de harina forma parte de un acuerdo suscrito entre Emapa y la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia, con el objetivo de mantener controlado el precio del pan y evitar que los panaderos deban aumentar el costo del producto debido a variaciones en el precio de los insumos. La harina será entregada a los panificadores a un precio subvencionado, inferior al del mercado libre, garantizando así que el pan de batalla siga siendo accesible para las familias bolivianas.
La entrega será monitoreada de cerca por las autoridades competentes, como el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, con el fin de evitar cualquier irregularidad. «Estamos haciendo los controles correspondientes, que la harina que se entregue se vaya al sector panificador y el panificador distribuya la marraqueta y los otros panes que están de acuerdo al convenio en toda Bolivia, a precio justo», aseguró Flores.
Emapa fortalece su rol en la producción de alimentos
Desde su creación, Emapa ha jugado un papel fundamental en la estabilización de los precios de los alimentos, especialmente los básicos, y en el apoyo a los sectores productivos. En los últimos años, la empresa estatal ha incrementado considerablemente la distribución de harina de trigo a los panificadores. En 2020, la empresa distribuyó 1.000.000 de quintales (qq), cifra que aumentó a 1.087.000 qq en 2021, y a 1.833.000 qq en 2022. En 2023, la distribución alcanzó los 2.173.000 quintales.
Para este 2024, la estatal tiene previsto distribuir un total de 2.400.000 quintales de harina, lo que reafirma el compromiso del gobierno con el sector panificador y con la estabilidad económica del país. “Con esta distribución, buscamos no solo mantener los precios del pan accesibles para la población, sino también apoyar a los panaderos del país, que juegan un rol esencial en la economía y el bienestar de las familias bolivianas”, enfatizó Flores.
Compromiso con la soberanía alimentaria
Este esfuerzo no solo responde a la necesidad de garantizar precios justos para la población, sino también a la política del gobierno en favor de la soberanía alimentaria. A través de medidas como esta, el Estado boliviano continúa fortaleciendo su capacidad para intervenir en los mercados, proteger a los sectores productivos nacionales y asegurar que los alimentos básicos sigan siendo accesibles para todos los ciudadanos.
La distribución de harina de Emapa es un ejemplo más del modelo económico inclusivo impulsado por el gobierno socialista, que busca equilibrar el mercado, regular los precios y garantizar el derecho de las bolivianas y bolivianos a una alimentación digna y accesible.
PL