La Paz, 28 de noviembre de 2024 (BOLNEWS). –
El gerente ejecutivo de la estatal responde a las denuncias de la senadora Andrea Barrientos, aclarando que el proceso de comercialización de oro se ajusta a la normativa legal.
El gerente ejecutivo de la Empresa de Producción y Comercialización del Oro (Epcoro), Pablo Pérez, desmintió categóricamente las acusaciones de lavado de dinero realizadas por la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, sobre el proceso de comercialización de la producción aurífera en Bolivia. Durante una conferencia de prensa, Pérez expresó su rechazo a las afirmaciones de la legisladora, asegurando que la empresa estatal actúa dentro del marco legal y con total transparencia en sus operaciones.
“Descalificamos enfáticamente la opinión de la senadora, que acusó a la empresa de estar involucrada en actividades ilegales como el lavado de dinero”, afirmó Pérez, quien calificó estas acusaciones como infundadas y sin base en los hechos.
El gerente de Epcoro explicó detalladamente cómo funciona el proceso de comercialización del oro, asegurando que la empresa opera en un mercado competitivo y transparente, siguiendo una dinámica vinculada al costo internacional del oro. Según Pérez, el precio de la onza troy, una medida estándar de peso para los metales preciosos, es fijado en el mercado global cada día, lo que establece la base para los precios internos en Bolivia.
“El precio de la onza troy se define a nivel internacional, y las empresas privadas verifican este precio en el mercado interno para establecer sus costos. Nosotros, como empresa estatal, entramos en esa competencia con los precios del mercado internacional, compramos el oro, lo acumulamos y finalmente entregamos al Banco Central de Bolivia (BCB)”, explicó el gerente de Epcoro.
Pérez insistió en que todo el proceso de comercialización de oro de Epcoro se realiza de manera legal y controlada, en cumplimiento con las normativas y regulaciones del país. Además, destacó que la empresa no solo cumple con los requisitos del mercado, sino que también contribuye al desarrollo económico del país mediante la transferencia de la producción al Banco Central, lo que fortalece las reservas internacionales de Bolivia.
Las declaraciones de Pérez surgen en respuesta a la denuncia realizada por la senadora Barrientos, quien había insinuado que la comercialización del oro por parte de Epcoro podría estar involucrada en prácticas ilegales, como el lavado de dinero. Sin embargo, el gerente de la empresa estatal subrayó que tales acusaciones carecen de fundamento y que, en realidad, Epcoro está comprometida con la transparencia y la legalidad.
Compromiso con la transparencia
Pérez también destacó que Epcoro mantiene un compromiso firme con la transparencia en todas sus operaciones. Aseguró que la empresa está sometida a auditorías y controles internos que garantizan el cumplimiento de la normativa vigente. En este sentido, reafirmó que todas las actividades de comercialización del oro son auditadas de manera regular por autoridades competentes, incluidos los entes reguladores del sector económico y financiero del país.
La aclaración de Epcoro busca disipar cualquier duda sobre la integridad de su gestión, particularmente en un contexto donde la transparencia en las operaciones estatales es crucial para fortalecer la confianza pública. A través de esta respuesta, la empresa estatal reitera su compromiso con la legalidad, la competitividad y la contribución al bienestar económico de Bolivia.
Con este pronunciamiento, Epcoro reafirma su papel como un actor clave en el sector aurífero del país, operando bajo principios de transparencia, competitividad y responsabilidad institucional.
PL